Los Juzgados reciben 118.000 demandas por cláusulas suelo

Ahora están de moda las hipotecas a tipo fijo…
Desde su entrada en funcionamiento el pasado 1 de junio, estos órganos judiciales ya han celebrado casi 5.000 vistas o audiencias previas y dictado cerca de 3.500 sentencias
Los Juzgados de Primera Instancia especializados en las causas relacionadas con cláusulas suelo han recibido 118.419 demandas hasta el pasado día 5.
La cifra incluye las demandas presentadas en los órganos judiciales de forma electrónica a través de LexNET en doce de las trece Comunidades Autónomas que tienen implantado este sistema -Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y La Rioja- y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. También las facilitadas por la Comunidad Valenciana, Cantabria, Cataluña, Navarra y el País Vasco a través de sus Tribunales Superiores de Justicia.
Los juzgados creados ad hoc para este tipo de procesos tienen señaladas más de 6.000 vistas o audiencias previas para los meses de noviembre y diciembre. Según los datos recabados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de los Tribunales Superiores de Justicia, estos órganos judiciales ya han celebrado desde su puesta en marcha, que tuvo lugar el pasado 1 de junio, casi 5.000 vistas.
En las audiencias previas se fija el objeto del litigio, las partes proponen prueba y el juez admite las que estima procedentes para resolver el pleito planteado. Si las partes proponen solo prueba documental, el asunto queda visto para sentencia. En caso contrario, es necesaria la celebración del juicio.
Además, los Juzgados especializados han dictado cerca de 3.500 sentencias en los cuatro meses que llevan en funcionamiento -el de agosto es inhábil-, cuando el tiempo medio de respuesta en la jurisdicción civil es de seis meses.
Hay que recordar que el pasado 1 de junio se puso en marcha el plan de urgencia aprobado por el CGPJ ante el previsible aumento de juicios sobre cláusulas abusivas en escrituras hipotecarias como consecuencia de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 21 de diciembre de 2016 en relación con las cláusulas suelo.
El plan consiste en la especialización de Juzgados de Primera Instancia -uno por provincia en la Península y uno en cada una de las principales islas de los archipiélagos canario y balear- que conocen, de manera exclusiva y no excluyente, de los litigios relacionados con las acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo «afectado» sea una persona física.
Estos asuntos se refieren, entre otros, a cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa.
De los Juzgados especializados, el que más demandas ha ingresado desde su entrada en funcionamiento es el de Madrid, con 25.464. Le siguen el de Barcelona, con 10.362; y el de Valencia, con 5.745.