Los jueces reprochan a Iglesias su injerencia en el Poder Judicial
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Asunto Sociales ha criticado la sentencia que condena a la diputada regional de Podemos Isabel Serra por un delito de atentado a 19 meses de cárcel y a la inhabilitación
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha emitido un comunicado en el que critica la ‘injerencia’ de Pablo Iglesias en el trabajo de los jueces españoles.
Responde así el máximo órgano de los jueces españoles a las críticas que ayer vertió el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Asunto Sociales, Pablo Iglesias, sobre la sentencia que ha condenado a Isabel Serra, portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, a 19 meses de cárcel e inhabilitación para desempeñar cargo público.
Pablo Iglesias publicó ayer en las redes sociales que ‘en España mucha gente siente que corruptos muy poderosos quedan impunes gracias a sus privilegios y contactos, mientras se condena a quien protestó por un desahucio vergonzoso’.
Para la Comisión Permanente del CGPJ, estas manifestaciones de un miembro del Gobierno (Poder Ejecutivo) cuestionando una actuación judicial ‘propagan una sospecha de falta de imparcialidad de los jueces españoles, que, según él, estarían otorgando un trato desigual y privilegiado a unos colectivos que, por su influencia y contactos, serian impunes a la acción de la justicia’.
Los miembros de la Comisión Permanente sostienen que de la simple lectura de la sentencia dictada por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que condena a la diputada regional Isabel Serra se discurre que no la condena en ningún caso por un acto de protesta, sino por los delitos de atentado, lesiones y daños que el tribunal ha considerado acreditados.
El CGPJ manifiesta además que los Juzgados y Tribunales españoles han dado sobradas muestras de su independencia, imparcialidad y objetividad dictando numerosas sentencias condenatorias por delitos de corrupción dictadas por los tribunales españoles solo en los últimos años (Nóos, Gürtel, ERE, tarjetas ‘black’, etcétera).
En este contexto y sin valorar ‘el tono ciertamente inapropiado’ utilizado por Iglesias, ‘un responsable político de la alta posición’ en otro poder del Estado, el Consejo General del Poder Judicial apela de nuevo a la moderación, prudencia y mesura y a la responsabilidad institucional para evitar la utilización política de la Justicia y de los jueces y magistrados que integran el Poder Judicial.
Por último, el CGPJ recuerda, desde el más absoluto respeto al derecho de libertad de expresión, que ‘la primera obligación de un responsable público es no contribuir al desprestigio de las instituciones democráticas’, como el Poder Judicial.
El comunicado ha sido aprobado con los votos a favor del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes; y de los vocales José Antonio Ballestero, Álvaro Cuesta, Juan Manuel Fernández, Juan Martínez Moya y Pilar Sepúlveda. El vocal Rafael Mozo ha votado en contra.
Es la segunda vez que el CGPJ llama la atención al vicepresidente del Ejecutivo. La anterior ocasión fue en enero, cuando Iglesias puso en duda la solvencia de los tribunales españoles por sendas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que los independentistas catalanes interpretaron torticeramente para sus intereses.