1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los hoteleros tiemblan con el cambio al frente del Imserso

Martínez Domene

Martínez Domene tiene trabajo…

Manuel Martínez Domene, nuevo director general del Imserso en sustitución de Carmen Orte

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el nombramiento como director general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) a Manuel Martínez Domene.

Sustituye a Carmen Orte, cuya dimisión ha sorprendido al sector hotelero vacacional, preocupado por el rumbo del programa de las vacaciones de los miles de jubilados españoles que cada año se apuntan al viaje.

Temen los hoteleros españoles que la salida de Orte -que quiere dedicarse a «ganar las próximas elecciones de mayo» como secretaria general del PSOE Palma-Ponent- retrase el proceso de adjudicación de los viajes para los que los Presupuestos Generales 2019 no contienen mejoras económicas. Esto último hace difícil equilibrar las pérdidas que les provoca el programa.

La inesperada «espantada» de Orte, a falta de pocas semanas para que el pliego de condiciones de los viajes pase por el Consejo de Ministros para su publicación en el BOE, puede, según expertos en administración pública, retrasar la tramitación de un expediente que afecta a las vacaciones de invierno de más de 930.000 mayores durante los próximos cuatro años.

Ante el hecho más que probable de que Martínez Domene quiera tutelar desde el inicio el programa, desde el sector hotelero advierten de que un retraso en la planificación y adjudicación sería letal para el sector, ya que no podría iniciar, como está previsto, la comercialización de los paquetes a principios del mes de septiembre. Entre plazos de presentación, adjudicación, recursos y contrarrecursos, el calendario está ya tan ajustado que no se puede permitir ningún retraso sobre el planning previsto.

Además de la posibilidad de retrasar la adjudicación, el sector continúa muy preocupado por cómo van a mejorar las condiciones. Alertan los hoteleros españoles de no se pueden «hipotecar» por un programa que durará 4 años más (2 anualidades iniciales más 2 anualidades de prórroga) con unos precios que apenas superan los 20 euros por persona y día con alojamiento, pensión completa, vino y agua, animación, wifi, televisiones de plasma y hoteles de última generación.

Estas condiciones son «completamente inasumibles y sólo provocan ruina al sector», que, advierte, «trabajar a pérdidas no estimula». Por eso cada vez son menos los establecimientos que quieren participar en el programa.

Lejos de impulsar el programa, los Presupuestos Generales del Estado para 2019 que ya han llegado al Congreso «recortan» la partida de 2018, lo que ha generado incredulidad en los empresarios y, quizás, la marcha de Orte. «El Gobierno no puede olvidar que detrás de los establecimientos hoteleros que participan en este programa hay miles de trabajadores con los que se han comprometido importantes mejoras salariales (un 17% en Baleares o un 8% en Alicante firmados para el periodo 2017-2020); sin mencionar la inversión millonaria en modernización de instalaciones y servicios, que no son las de hace 25 años», explican desde el sector.

Es imprescindible, al menos, «no perder dinero con el programa». Y ser conscientes de que no sólo se trata de mejorar la calidad de vida de los mayores. También, y no menos importante, de garantizar el empleo hotelero en las zonas turísticas. Porque, avisan, «si uno de los dos pilares se quiebra, el sistema terminará por caer».

Las cuentas que hacen dan claro ganador al Estado: Por cada euro que invierte recibe 1,5 euros, lo que supone una rentabilidad del 50%, «aunque sea a costa de la ruina de cientos de hoteleros españoles».

Así las cosas, Manuel Martínez Domene (Serón, Almería, 1961) diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Granada, máster en Gerencia de Servicios Sociales por la Complutense de Madrid y experto en Dirección y Gestión de Centros de Servicios Sociales por la Universidad de Málaga, tendrá que darse prisa en solucionar los problemas planteados por el sector hotelero.

En su currículo figura que forma parte del grupo de investigación de la Universidad de Almería sobre intervención y epidemiología con infancia, adolescencia y familia. Y que en el marco de la Unión Iberoamericana de Municipalistas ha participado en numerosos planes formativos y de investigación sobre modernización y capacitación de gobiernos locales en países como Nicaragua, Argentina, Uruguay o México.

También que ha sido funcionario de la Diputación Provincial de Almería de 1984 a 1999 y de 2000 a 2013, de la Junta de Andalucía. Fue director gerente de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía desde  2013 a 2016, año en que fue nombrado viceconsejero de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

Entre 1999 y 2003 fue concejal y teniente de alcalde de Serón, (Almería). Ha sido vicepresidente del Colegio Profesional de Trabajo Social de Almería, de 1995 a 1990. Y desde 1995 hasta 2013 fue secretario de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. Parece capacitado…

Tags: , , , , , ,