Los ganaderos acusan a Lactalis de despreciar la leche española

Los ganaderos españoles sufren el maltrato de Lactalis
UPA exige a la multinacional el mismo trato que da a los ganaderos franceses
En Galicia Alberto Núñez Feijó logra un acuerdo para procesar el 17% de la producción láctea gallega
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido hoy al Ministerio de Agricultura que exija al grupo Lactalis «igualdad de trato» en el precio que paga por la leche en Francia y en España.
Los ganaderos españoles están indignados con el trato que Lactalis, propietaria de marcas como Flor de Esgueva, President, Puleva, El Castillo, El Ventero y RAM, alcanzó ayer en el país galo.
Según UPA, tras el acuerdo alcanzado ayer por Lactalis con los productores franceses, éstos percibirán 5 céntimos más por litro de media que los españoles por su leche, «una vergüenza y una discriminación injusta», a juicio de los empresarios lácteos españoles. Máxime si cuando, como indican desde UPA, «en Francia sobra leche y aquí somos claramente deficitarios».
No es extraño que los ganaderos crean que Lactalis está «despreciando» a España, a la que consideran «su mercado basura». Por ello, UPA pide al Gobierno que, a pesar de estar en funciones, convoque a Lactalis para tratar de resolver esta situación en una «mesa oficial de negociación» con el fin de evitar una situación de «confrontación máxima», como ha pasado en Francia.
En las últimas semanas, las movilizaciones de los ganaderos para frenar los abusos de Lactalis no han cesado. UPA ha denunciado a la industria ante la agencia gubernamental AICA por cláusulas abusivas en los contratos, y prepara una campaña de boicot a los productos de esta empresa, principal láctea del mundo, que tiene una facturación de 17.000 millones de euros, emplea a casi 75.000 personas y tiene fábricas en 43 países, incluida España.
Los problemas del sector lácteo español no son nuevos; y para resolver algunos de los que afectan a los productores gallegos el Gobierno de la Xunta de Alberto Núñez Feijó se ha reunido este miércoles con responsables de la empresa Goodleit, que instalará una planta de transformación en el ayuntamiento de Curtis con una inversión de alrededor de 70 millones de euros y la creación de unos 130 puestos de trabajo.
Desde la factoría de este municipio coruñés se transformarán 400.000 toneladas de leche cada año, el 17% de la leche que se produce anualmente en Galicia, que ronda los 2,5 millones de toneladas. Tras procesar la leche «gallega» Goodleit destinará la mayor parte del producto a la exportación, especialmente a mercados de África y Asia.
La planta procesadora centrará su actividad en la elaboración de productos de alto valor añadido dedicados a la industria nutricional clínica, dietética, deportiva e infantil, así como a la industria agroalimentaria en general.
Mediante tecnologías de última generación (semejantes a las utilizadas en la industria farmacéutica) obtendrá proteínas esenciales en la elaboración de leche infantil, alimentación deportiva y clínica o incluso como potenciador del sabor y la textura.
Además, mediante un proceso de hidrólisis de las proteínas obtenidas, se le añadirán nuevas funcionalidades, al perder su potencial de alérgeno, con el que tendrán un amplio rango de usos nutricionales (en personas de avanzada edad, leche infantil para niños alérgicos y alimentación deportiva y clínica).