1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los extranjeros compran casi 1/3 de las casas en las islas

Ventas viviendas España

La vivienda nueva protegida es residual en España…

El número de compraventas en 2018 se incrementa un 11,3% sobre el año anterior

Nuevo récord del tiempo medio de posesión de la vivienda: 14 años y 8 meses en 2018, duplicando las cifras de 2009

La compraventa de vivienda alcanzó en 2018 el mayor resultado global de los últimos diez años, tras incrementarse un 11,3% sobre el año anterior. En total se produjeron 516.680 operaciones.

Los datos forman parte del Anuario 2018 de la Estadística Registral Inmobiliaria presentado esta mañana por el Colegio de Registradores. Por Comunidades Autónomas, la vivienda protegida solo superó el 3% del total en Navarra (6,8%), Asturias (4,3%) y País vasco (3,3%), siendo incluso inferior al 1% del total de compraventas registradas en cinco regiones.

En cuanto a los compradores de viviendas, en 2018 mantuvieron porcentajes estables a los de los últimos cuatro años. Así, un 87,8% fueron familias. Fernando Acedo-Rico Henning, director de Relaciones Institucionales del Colegio, ha resaltado que las personas jurídicas marcaron mínimo histórico en 2008 con el 5,1% y máximo en 2013, con casi el 22% de las compraventas de vivienda registradas.

La demanda «extranjera» ha mantenido el buen comportamiento de los últimos años, con el 12,6% del total, alcanzando las 65.400 operaciones en 2018 frente a las 61.000 operaciones de 2017.

Las comunidades autónomas con más compras por foráneos coinciden «nuevamente» con las de la actividad turística. Baleares, con el 30,5% de viviendas adquiridas por extranjeros, seguida de Canarias (28,3%), Comunidad Valenciana (26%) y Murcia (19,6%), completan el «top cuatro» del ránking.

En el 6% de los casos los extranjeros gastaron más o menos 500.000 euros (5,7% en 2017). El 34,9% procedían de fuera de la Unión Europea. En 2017 fueron el 37,5% y en 2014 representaban el 44,9%. Esto significa que actualmente dos de cada tres operaciones de este tipo las realizan ya compradores extranjeros procedentes de la Unión Europea.

Otro de los datos interesantes del anuario registral es el que desvela que un año más continuó el constante incremento del período medio de posesión de las casas compradas. En 2018 llegó a 14 años y 8 meses, máximo de la serie histórica, con un incremento del 4,5% con respecto a 2017. Desde el mínimo histórico de 2009, 7 años y 4 meses, el período medio de posesión de las viviendas transmitidas se ha duplicado.

También es importante considerar que el año pasado se registraron 346.366 hipotecas sobre vivienda, 35.726 más que en 2017, mostrando un incremento del 11,5% sobre 2017. Son sólo la cuarta parte de las 1.316.262 hipotecas concedidas en 2006 pero en todas las comunidades autónomas se incrementó el número de hipotecas concedidas durante el último año, dando lugar a incrementos de dos dígitos en ocho de ellas. Algunos expertos aseguran que la dificultad para obtener un crédito hipotecario está propulsando los precios del alquiler pero estos datos demuestran que no hay falta de «liquidez».

El 6,7% de las hipotecas sobre vivienda han sido formalizadas por extranjeros, superando las 23.000 hipotecas en 2018. El peso de los extranjeros en las hipotecas concedidas en las CCAA fue mayor en Baleares (16%), Comunidad Valenciana (12,1%), y Canarias (10,3%).

La hipoteca media de los extranjeros en 2018 ha sido de 133.368 euros, por encima de los 124.333 del crédito hipotecario medio suscrito por nacionales, e incrementándose un 3,8% con respecto al resultado de 2017. Las comunidades autónomas con mayores importes medios de hipoteca sobre vivienda de extranjeros han sido Baleares (278.895 €), Comunidad de Madrid (161.488 €), Andalucía (146.660 €) y Cataluña (146.184 €).

Tags: , , , ,