Desahucios y ejecuciones hipotecarias bajan a nivel de 2008
Según el informe anual elaborado por el Consejo General del Poder Judicial, Cataluña fue, en términos absolutos, la comunidad autónoma donde se presentaron más ejecuciones hipotecarias en 2018
En 2018 se produjeron en España 59.671 lanzamientos (desahucios).
La cifra no es menor puesto que supone un descenso del 1,8 por ciento respecto a 2017. También se redujo el número de ejecuciones hipotecarias. Fueron 27.404, lo que implica un descenso del 8,9% respecto a las presentadas en 2017.
Son datos del informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales publicado este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que refleja que se trata de la cifra más baja de las registradas desde 2008.
Ahora bien, a pesar de la disminución interanual a nivel nacional, en siete comunidades autónomas se observaron incrementos, destacando los de Galicia (28,7%) y Cataluña (24,5%).
En términos absolutos, Cataluña fue el territorio donde se presentaron más ejecuciones hipotecarias en 2018 (5.771), seguido por Andalucía (5.067), Comunidad Valenciana (4.151); Madrid (2.255) y Murcia (2.129).
Un 62,5% de los lanzamientos (37.285) se produjo por impago del alquiler, mientras que otros 18.945 (31,7%) se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 3.441 restantes obedecieron a otras causas.
Los desahucios por impago del alquiler experimentaron un aumento del 4,5% en 2018, mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias bajaron un 15,2%.
Cataluña -con 13.941, el 23,4% del total nacional- fue la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos, seguida por Andalucía -con 9.795- y la Comunidad Valenciana, con 8.083.
Atendiendo únicamente a los desahucios por no pago de la renta, la clasificación la encabeza también Cataluña, con 8.877; seguida por la Comunidad de Madrid, con 5.157; y por Andalucía, con 5.093. En cuanto a los lanzamientos consecuencia de ejecuciones hipotecarias, los tres primeros lugares los ocupan Andalucía (4.082), Cataluña (3.778) y Comunidad Valenciana (3.344).
Por otra parte, el número de concursos presentados el año pasado fue de 9.115, un 20% más que los registrados el año anterior. De ellos, 3.273 corresponden a concursos presentados por personas físicas sin actividad empresarial, mientras que los otros 5.842 se registraron en los Juzgados de lo Mercantil.
Los concursos de personas físicas han mostrado en toda España un incremento del 20%. La región con mayor número ha sido Cataluña, con 1.130, seguida de la Comunidad Valenciana, con 517; Madrid, con 478, y Andalucía, con 356.
Cataluña también ha sido el territorio donde más concursos de empresas se registraron ante los Juzgados de lo Mercantil, con 1.483 -el 25,4% del total nacional-, seguido por Madrid -con 950- y por la Comunidad Valenciana, con 883.
Otro de los datos destacados por la oficina estadística del CGPJ es el de las demandas por despido, que aumentaron un 6%.
Las 107.294 demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social en 2018 supusieron un incremento del 2,4% respecto a las registradas el año anterior. Por territorios, Madrid -con 20.123, el 18,8% del total nacional- es el territorio en el que se presentaron más demandas de este tipo, seguida por Cataluña -con 18.960- y Andalucía, con 16.560.
Además, los Juzgados de lo Social registraron el año pasado 124.206 reclamaciones de cantidad, un 1,5% más que en 2017. De ellas, 24.592 se presentaron en Madrid; 19.874 en Andalucía y 14.233 en Cataluña.
Por su parte, los procedimientos monitorios presentados en 2018 para reclamar deudas de dinero fueron 576.846, un 14% más que en 2017.
En cuanto a los procedimientos abiertos por ocupación ilegal de viviendas, durante el segundo semestre de 2018 ingresaron en los juzgados 1.740 asuntos, habiéndose resuelto 638. En Cataluña han ingresado 463, un 26,6% del total nacional. Le siguen Andalucía, con 292; Comunidad Valenciana, 252; y Madrid, 159.