1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los consumidores estallan contra el TJUE

Facua

Rubén Sánchez, de FACUA

Consideran indignantes y grotescas las conclusiones en el asunto de las cláusulas suelo

FACUA-Consumidores en Acción considera indignantes y grotescas las conclusiones sobre las cláusulas suelo emitidas por el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Paolo Mengozzi, que defiende que no se devuelva todo el dinero cobrado fraudulentamente para limitar los perjuicios que sufriría la banca.

La organización defensora de los consumidores lamenta que el abogado general del TJUE haya mostrado una extraordinaria sensibilidad con los intereses de los banqueros, que han contribuido a provocar multitud de desahucios y una larga y aterradora lista de suicidios, y no con los de las familias que han sido víctimas de un fraude de miles de millones.

Facua destaca de entre las conclusiones de Mengozzi que pondere la protección de los consumidores con las repercusiones macroeconómicas asociadas a la amplitud con que se utilizaron las cláusulas suelo.

La asociación también ve relevante que las conclusiones del abogado general del TJUE no coincidan con las que emitió el año pasado la Comisión Europea, que sí se mostró contraria a la sentencia del Tribunal Supremo español que considera nulas las cláusulas suelo pero no permite la retroactividad. Así, la sentencia del Supremo sólo permite la devolución de los importes cobrados bajo este concepto irregularmente hasta la fecha de publicación de la misma, esto es, el 9 de mayo de 2013 y no desde que se firmó la hipoteca.

La asociación considera aberrante que, en las alegaciones presentadas por el mismo asunto prejudicial, el Gobierno español defendiese los intereses de la banca frente a los derechos de los consumidores. El Ejecutivo esgrimió que es necesario limitar los efectos económicos de la nulidad por una cuestión de seguridad jurídica para las empresas.

En este contexto, desde Facua lamentan también la falta de acción de las Comunidades Autónomas contra estas prácticas abusivas. Para sus portavoces la protección del consumidor no puede ni debe descansar exclusivamente en la vía judicial, más costosa, lenta y farragosa para los usuarios que para el poder económico.

También desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reprochan el sentido de las conclusiones del Abogado General. OCU recuerda que no vinculan al TJUE y confían en que los jueces que forman el tribunal dejen de lado los argumentos políticos y económicos y se limiten exclusivamente a aplicar la ley, la cual establece claramente que la nulidad de una cláusula implica deja sin efectos la misma como si nunca hubiera existido, lo que supondría restituir las prestaciones al momento inicial.

En cualquier caso si el TJUE confirma el criterio del Abogado General, OCU advierte que la cláusula suelo seguirá siendo abusiva y los consumidores siguen teniendo derecho a la devolución de las cantidades pagadas de más a partir del 9 de mayo de 2013.

Opinión distinta tienen la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), que coinciden en señalar que las conclusiones del abogado general del Tribunal de Luxemburgo «proporcionan seguridad jurídica», tanto en el «ámbito español como en el europeo».

Tags: , , , , , ,