1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los concursos de acreedores caen un 55% desde 2013

EAE

Comparativa de concursos de acreedores (Fuente: EAE/Fogasa)

Sólo un 9% de las empresas que entran en concurso alcanza un acuerdo con los acreedores

Extraña el bajo número de empresas concursadas en España respecto a sus socios europeos

En los últimos cinco años los concursos de acreedores han ido descendiendo progresivamente en España hasta un 55% debido a la recuperación económica.

En 2013 el número de concursos registrados alcanzó su máximo histórico: 9.143 empresas concursadas. Cuatro años después, en 2017, fueron 4.095 las empresas que entraron en este fatídico proceso.

La cifra en el primer trimestre de 2018 es de 1.457, lo que supone una disminución del 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

El informe Retos de los Procesos Concursales ante el fenómeno de la globalización de EAE Business School refleja que de los 1.457 deudores concursados entre enero y marzo de este año, 1.066 (el 73,2%) son empresas (personas físicas con actividad empresarial y personas jurídicas) y 391 (el 26,8%) personas físicas sin actividad empresarial.

El número de deudores concursados ha caído un 3,4% en el primer trimestre de 2018 respecto al mismo periodo del año pasado.

Menos del 3% de los concursos resueltos este año han concluido con acuerdo para salvar a la empresa, lo que  demuestra que la declaración de concurso es «la fase previa al cierre». Esto es así en el 91 por ciento de los casos. Desde el inicio de la crisis en 2008, sólo el 9% de los concursos iniciados han alcanzado un convenio entre empresas y acreedores.

Otro dato a destacar: este año el 80,5% de las empresas concursadas han sido sociedades limitadas. Es la tendencia general. En base a los datos de 2017, la empresa que más entra en concurso son las micropymes con uno o dos asalariados. El año pasado fueren 867. En segundo lugar, las empresas sin empleados, con 704 forzadas a entrar en concurso. En tercer lugar, las compañías con 50-99 empleados con 97 empresas a concurso. Por último, con 79, las compañías con más de 100 asalariados son las que se declararon menos concursos de acreedores.

Los sectores en los que se declaran mayor número de concursos de declaran son la Construcción y el Comercio.

Por regiones, Cataluña encabeza las empresas concursadas con 747, un 60% menos que en 2013. En segundo lugar se encuentra la Comunidad de Madrid con 741 -un 45,5% menos que en el 2013- y, en tercer lugar, la Comunidad Valenciana con 616 empresa concursadas registradas, un 48% menos que en el 2013.

Las Comunidades Autónomas que registraron un menor número de empresas en concurso de acreedores son Rioja (17), Navarra (39) y Cantabria (52).

En este aspecto la situación española no es mala a priori respecto al resto de países de la Unión Europea. El estudio apunta que si se comparan los concursos de acreedores con el número de empresas en los principales países europeos, el coeficiente obtenido en España (0,1) es muy inferior y se aleja del de países de su entorno, como Francia (2,1), Alemania (0,6), Portugal (0,8) y Dinamarca (1,4).

El estudio advierte de que el número de concursos de acreedores en España debería ser mayor ya que en comparación con otros países europeos es demasiado bajo. Este extraño comportamiento se achaca a una economía sumergida de insolvencias que no acaban en concursos.

Tags: , , , , ,