1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Científicos a políticos: ‘En salud, ustedes mandan pero no saben’

Moncloa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias (Foto: Moncloa)

Un total de 55 sociedades científicas nacionales que representan a más de 170.000 profesionales sanitarios han emitido un decálogo en el que insisten en cómo debe afrontarse la pandemia de la COVID-19 en España ante el creciente número de nuevos casos, la presión asistencial a la que se están viendo sometida numerosos centros hospitalarios y las medidas restrictivas que se están abordando en distintas zonas del país

DECÁLOGO CIENTÍFICO:

1- Acepten, de una vez, que para enfrentarse a esta pandemia las decisiones dominantes deben basarse en la mejor evidencia científica disponible, desligada por completo del continuo enfrentamiento político.

2- Acepten, de una vez, la necesidad de una respuesta coordinada, equitativa y basada exclusivamente en criterios científicos claros, comunes y transparentes.

3- Aquí y ahora, la lentitud burocrática en resolver temas legales, técnicos y administrativos sólo consigue agravar las soluciones. Frenen ya tanta discusión y corran a la acción.

4- Necesitamos un protocolo nacional que, sin perjuicio de actuaciones territoriales diferenciadas, establezca criterios comunes de base exclusivamente científica, sin la menor interferencia ni presión política.

5- Estos criterios, exclusivamente sobre salud y con pautas comunes de actuación, deben definir normas generales de prevención, manejo de los pacientes afectados, estrategias de rastreo de los contactos y la gestión de los centros socio-sanitarios.

6- Son ustedes, como políticos, quienes además de garantizar el principio de igualdad de todos los españoles en las estrategias preventivas y los recursos sanitarios, deben crear ya una reserva estratégica nacional de material destinado a la prevención y al tratamiento de todos los afectados.

7- Sólo las autoridades sanitarias, sin ninguna injerencia política, deben ser quienes establezcan las prioridades de actuación con respecto a otras enfermedades, cambios organizativos y previsiones adecuadas a cualquier patología, sea cual sea la edad de los pacientes y su nivel socio-económico.

8- Hoy, la atención a la salud exige flexibilidad y actualización en el manejo de los recursos sanitarios. Y esto, tan decisivo, sólo se puede gestionar y llevar a cabo desde el profundo conocimiento de las ciencias de la salud, unido al verdadero compromiso de incrementar los recursos para investigación, muy inferiores a los de los países de nuestro entorno.

9- En nombre de más de 47 millones de españoles, ustedes y sus familias incluidos, tenemos que cambiar ya tanta inconsistencia política, profesional y humana.

10- Las sociedades científicas, en todos los ámbitos de la salud, ofrecemos nuestros conocimientos.

Sociedades científicas firmantes del decálogo para el abordaje de la COVID-19 

• Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) 

• Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) 

• Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET) 

• Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) 

• Asociación Española de Enfermería Pediátrica (AEEP) 

• Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) 

• Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) 

• Asociación Española de Gastroenterología (AEG) 

• Asociación Española de Genética Humana (AEGH) 

• Asociación Española de Pediatría- Sociedad Española de Infectología Pediátrica (AEP-SEIP) 

• Asociación Española de Vacunología (AEV) 

• Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) 

• Asociación Nacional de Comités de Ética de la Investigación (ANCEI) 

• Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) 

• Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) 

• Capítulo Cirugía Endovascular de la SEACV (CCEV) 

• Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) 

• Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) 

• Federación Española de Enfermería del Trabajo (FEDEET) 

• Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP-IAP) 

• Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) 

• Sociedad Española de Cardiología (SEC) 

• Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) 

• Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) 

• Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clinica (SEIMC) 

• Sociedad Española de Enfermería en Geriatría y Gerontología (SEEGG) 

• Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF) 

• Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC) 

• Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) 

• Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) 

• Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) 

• Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) 

• Sociedad Española de Hipertensión (SEH LEHLA) 

• Sociedad Española de Inmunología (SEI) 

• Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) 

• Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) 

• Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC) 

• Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICyUC) 

• Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) 

• Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública (SEMPSPH) 

• Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST) 

• Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) 

• Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) 

• Sociedad Española de Microbiología (SEM) 

• Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) 

• Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) 

• Sociedad Española de Neurología (SEN) 

• Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) 

• Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) 

• Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) 

• Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) 

• Sociedad Española de Rehabilitación y medicina física (SERMEF) 

• Sociedad Española de Reumatología (SER) 

• Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) 

• Sociedad Española de Virología (SEV)

Tags: , , ,