1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Los beneficiados por la ‘ley del solo sí es sí’ son más de 900

Irene Montero

La ministra de Igualdad,
Irene Montero, en una comisión en el Senado

El CGPJ solicita a los Tribunales Superiores de Justicia y a las Audiencias Provinciales todas las resoluciones dictadas en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022

Hay al menos 4.000 presos que podrán beneficiarse de la retroactividad de la ley más favorable sin contar los asuntos en tramitación

El número de violadores, agresores sexuales y pederastas que se han beneficiado de la rebaja de condenas introducida por la llamada ‘ley del solo sí es sí’ podría superar ya los 900.

Hasta ahora se sabía que más de 450 agresores sexuales habían visto reducidas sus condenas o salido de la cárcel tras pedir la revisión de sus sentencias después de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual.

Sin embargo, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a petición del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género dirigido por Ángeles Carmona, ha pedido a los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) y de las Audiencias Provinciales (AP) que les remitan ‘todas’ las resoluciones dictadas en relación con la LO 10/2022, de 6 de septiembre.

El Observatorio quiere saber a ciencia cierta cuántos han sido los condenados que se han beneficiado de la obligación de imponer la pena más favorable al conocerse que muchos TSJ y AP no están informando sobre las revisiones de penas que se están redactando en sus salas.

Fuentes jurídicas aseguran que hay al menos 4.000 presos que podrán beneficiarse de la retroactividad de la ley más favorable, sin contar los asuntos en tramitación.

Y mientras cientos de mujeres violadas y agredidas sexualmente ven cómo sus agresores se benefician de la ley impulsada por el Ministerio de Igualdad de Irene Montero, los partidos en el Gobierno (PSOE y Podemos), no se ponen de acuerdo en cómo solucionar este gravísimo error. Tras varios meses negando los efectos perniciosos de la norma, los socialistas presentaron el lunes por su cuenta en el Congreso una proposición de ley para reformar la ley pero aún no ha sido votada ni cuenta con los apoyos necesarios para salir adelante. Hoy, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha admitido que ‘están dispuestos a hablar con el PP para reformar la ley’.

Tal es el pánico provocado por esta ley entre las víctimas que el Ministerio del Interior ha puesto en marcha un protocolo que utilizarán los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado para alertar en determinados supuestos a mujeres víctimas de violencia de género si su agresor tiene antecedentes de comportamientos violentos en relaciones anteriores. Para prevenir la violencia de los ‘agresores persistentes’ cuando el sistema Viogén detecte la existencia de un agresor con antecedentes se notificará de manera automática a los agentes policiales encargados de proteger a las víctimas.

‘Si se cumplen todos los requisitos, la comunicación a la víctima de los antecedentes del denunciado se producirá en aquellos casos considerados de riesgo medio de especial relevancia, porque combinan circunstancias que aumentan de manera significativa la probabilidad de que el agresor ejerza sobre ella una violencia muy grave o letal, así como los valorados como de riesgo alto o extremo’, dice la instrucción 1/2023 del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez.

Tags: , , , , , ,