1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los bancos rechazan el 88% de las reclamaciones por cláusulas suelo

Ibercaja

Ibercaja no suelta la pasta…

Según la Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros, que presentará un informe que lo demuestra al Banco de España

Los Bancos están «boicoteando» el mecanismo urgente de protección al consumidor en materia de cláusulas suelo y están abusando de sus clientes.

Es lo que afirma con rotundidad el Observatorio de Seguimiento y Vigilancia de la la Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros (Adicae) que ha elaborado un completo informe que refleja el absoluto «boicot» de las entidades financieras al mecanismo extrajudicial aprobado por el Gobierno mediante el Real Decreto 1/2017.

El dossier pone de manifiesto que la norma, lejos de servir como protección, supone una nueva exposición de abusos a sus clientes.

Miles de usuarios siguen sintiéndose estafados y engañados por las entidades al comprobar que, pese a la multitud de sentencias que declaran nula la abusiva cláusula suelo y a la resolución del TJUE que establece la devolución íntegra, las entidades bancarias continúan practicando escandalosas irregularidades y se niegan a reintegrar las cantidades cobradas indebidamente.

De hecho, sólo el 12% de los hipotecados ha obtenido una oferta económica por parte su entidad bancaria. Y de este doce por ciento, tan sólo el 6% de los clientes han recibido efectivamente las cantidades. El 6% restante corresponden a ofertas engañosas por parte de los bancos que el afectado ha tenido que rechazar.

Las entidades con mayor número de rechazo de reclamaciones son Ibercaja, que ha denegado prácticamente el total de las solicitudes, nada menos que el 96%. Caja Duero, por su parte, rechaza hasta el 88% y el Banco Popular el 75 % de los casos.

Entre el cúmulo flagrantes irregularidades que las entidades están cometiendo en la aplicación del RD 1/2017 se encuentran ingresos parciales de las cantidades que el banco estima -siempre a favor de la entidad- sin realizar ninguna oferta previa, sin desglose de cantidades, intereses ni negociación con el afectado; la denegación sistemática de las reclamaciones sin especificar motivo alguno; el manteniendo de la cláusula suelo en los préstamos de las hipotecas aludiendo transparencia; ofertas «off the record», sin ningún soporte físico ni documentación; o la solicitud como requisito a los afectados para realizar la reclamación de documentación de su hipotecas, pese a no ser necesario y a sabiendas que a muchos no les fue entregada.

Una larga lista de prácticas abusivas que, a juicio del presidente de Adicae, Manuel Prados, dejan patente la mala fe y falta de escrúpulos de las entidades. Mientras, los clientes continúan pagando este abuso bancario que ha sido declarado ilegal por la Justicia. Esta actitud es calificada de «rebelión» por la Asociación.

Como representante del Consejo de Consumidores en la Comisión de Seguimiento y Control creada por el Gobierno, Adicae espera que las deficiencias se solventen y el sistema extrajudicial sea reconducido para que cumpla con su objetivo.

Prados espera que cuando los grupos parlamentarios que dieron el visto bueno al sistema extrajudicial hace ya ocho meses conozcan este informe pongan en funcionamiento todos los mecanismos legales para solucionar este grave problema.

Tags: , , , ,