1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Los autónomos, esos héroes generadores de empleo

Contratos España

Datos de «indefinidos» de junio

El RETA sumó en junio 11.231 nuevos autónomos

Los autónomos generan el 40% del empleo en España y casi la mitad del empleo indefinido

Cada día de junio se crearon 3.281 nuevos empleos, hubo 4.145 parados menos, 375 autónomos más al día y se firmaron diariamente 4.975 contratos indefinidos.

De los datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo, destaca también el hecho de que el pasado mes de junio se produjo el segundo mayor recorte de desempleo en un mes de junio de la serie histórica, descendiendo el paro a niveles de hace siete años.

Gran parte de este mérito lo tienen los autónomos, verdaderos héroes de la sociedad española. No sólo tienen que luchar contra la crisis, como todos los demás; también con las malas artes de los gobiernos autonómicos, que esconden sus facturas en el cajón llevando a la ruina a innumerables emprendedores españoles. Menos mal que el Tribunal Constitucional avaló hace poco que el Estado controle la deuda comercial de las CCAA.

Cada día de junio se dieron de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) 375 autónomos más. Lo afirma Lorenzo Amor, presidente de ATA, para quien «hoy es un día para sentirse orgulloso de los autónomos españoles. Hay más autónomos, más empresas, más empleo y más empleo estable».

Amor se adelanta a las críticas y señala que a pesar de que la contratación indefinida crece a un ritmo del 17,3% con respecto a 2015 aún habrá quien le pondrá «peros». Según el presidente de una de las federaciones de autónomos más importantes de España, estos suelen ser aquellos que no crean ni un solo empleo en España.

Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos señala que en junio se ganaron 11.231 trabajadores por cuenta propia, lo que supone un crecimiento 375 autónomos más diarios. Todas las Comunidades Autónomas sumaron emprendedores a lo largo del mes de junio, a excepción de Canarias, que cerró el mes con 13 autónomos menos. Por el contrario, las Autonomías que lideraron dicho crecimiento fueron Andalucía (+2.186 autónomos), Islas Baleares (+1.984 autónomos) y Cataluña (+1.880 autónomos).

«Ya hay 3.209.379 autónomos y hemos recuperado gran parte de los perdidos a lo largo de estos duros años de crisis. Los autónomos generan el 40% del empleo en España y casi la mitad del empleo indefinido», ha apuntado Lorenzo Amor, que ha añadido que «es importante apostar por el colectivo que se ha mostrado como la principal palanca del crecimiento de la creación de empleo estable».

Pero no todos los autónomos piensan como Amor. Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, «si bien es positivo que aumente el número de autónomos, es necesario observar que este año el aumento es inferior al de los dos años anteriores». Además, dice, el crecimiento de los autónomos en España muestra claros signos de agotamiento, ya que los datos de los seis primeros meses del año reflejan un crecimiento inferior al del mismo período de 2015 y en términos anuales el incremento es menos de la mitad que el del año anterior.

Por ello, Landaburu considera imprescindible centrarse en solucionar los dos problemas fundamentales para los trabajadores por cuenta propia y las microempresas: las dificultades de financiación de la Banca en España a los autónomos y pequeñas empresas y en reactivar la economía impulsando el consumo y la demanda interna para que los mejores datos macroeconómicos alcancen al conjunto de la población, para lo que se hace necesario mejorar las rentas de asalariados y autónomos.

Tags: , , , ,