1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Los autónomos celebran las leyes aprobadas hoy por el Gobierno

Amor está esperanzado con las medidas gubernamentales

Los autónomos consideran un paso adelante la convalidación en el congreso de la reforma laboral y del decreto para el pago a proveedores de las entidades locales

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) considera que se ha dado un gran paso adelante para la recuperación del deteriorado mercado de trabajo español que el Congreso haya convalidado hoy, por una amplia mayoría, el decreto de reforma laboral. Por otro lado, ATA también confía que se puedan incorporar algunas modificaciones durante su tramitación como ley en el Parlamento que mejoren las expectativas de contratación de los autónomos.

La propia Federación de Autónomos ha presentado a los distintos grupos parlamentarios una serie de propuestas de enmienda para perfeccionar los artículos relativos al contrato indefinido destinado a emprendedores, a la formación, a otorgar ayudas para favorecer el paso del desempleo al trabajo autónomo o a la aplicación de la flexibilización interna de las relaciones laborales en los pequeños negocios.

ATA, entre sus propuestas de enmienda, ha solicitado ampliar las bonificaciones del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social a aquellos desempleados que decidan constituirse como autónomos durante los tres primeros años de actividad, impulsado así como alternativa al desempleo el emprendimiento y no solo el empleo asalariado.

Además, con el fin de combatir la economía sumergida deberían establecerse reducciones en las cotizaciones mínimas o fijar cotizaciones en los siguientes casos:

Pluriactividad: Permitir la cotización por el tiempo real de actividad profesional a aquellos trabajadores que ya coticen a jornada completa en el Régimen General (RG) y que viene obligados a cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a tiempo completo cuando realizan una actividad económica alternativa. El sistema de cotización propuesto sería progresivo por tramos de dos horas, tomando como referencia el SMI y una cotización del 26,5% (Esta cotización es el resultante de excluir la tasa por contingencias comunes y la de contingencias profesionales que ya se cotizan por el RG) se cotizarían 46€ por dos horas, 92€ por cuatro horas y así progresivamente). Asimismo sería conveniente articular alguna medida en el mismo sentido para aquellos asalariados que trabajan a tiempo parcial y dedican el resto de su jornada a un trabajo por cuenta propia. En este caso proponemos una reducción del 50% en su cotización en el RETA.

Familiares colaboradores: Según los emprendedores autónomos habría que establecer una bonificación del 50% en las cuotas a la Seguridad Social a aquellos jóvenes menores de 30 años y mujeres mayores de 45 años que se den de alta en el RETA como autónomos colaboradores durante tres años.

“Se trata de unas propuestas – afirma Lorenzo Amor, presidente de los autónomos– que no sólo ayudarían a generar nuevas iniciativas emprendedoras sino que también supondrían un estímulo clave para hacer emerger actividades inicialmente no declaradas”.

Los autónomos consideran también que la convalidación en el Congreso del Real Decreto Ley por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para hacer efectivo el pago a los proveedores de las entidades locales, será un balón de oxígeno para cientos de miles de autónomos que en estos momentos están atravesando una situación realmente complicada.

“Los 35.000 millones que se van a poner a disposición de Ayuntamientos y Comunidades para que puedan saldar las deudas con los proveedores – apunta Lorenzo Amor – serán una importante y vital inyección para el 1.400.000 autónomos afectados por la morosidad publica”.

El balance de la morosidad de las Administraciones Públicas en los últimos cuatro años no puede ser más negro: una deuda de 15.300 millones de euros sólo a autónomos, más de cuatro millones de facturas impagadas, lo que ha provocado el cierre de 350.000 autónomos y ha enviado a más de 800.000 trabajadores al paro”.

ATA recuerda que la morosidad de las Administraciones Públicas se ha convertido en el principal foco de destrucción de autónomos, empresas y empleo. La media de cobro se sitúa en 164 días, cifra similar a Grecia, y que prácticamente triplica la media de la Unión Europea, a pesar de que en España la actual Ley de Morosidad establece el pago a proveedores en 40 días, Ley que hasta el momento incumple el 97% de las Administraciones.

Tags: , , , , , , , ,