Los asesores fiscales se oponen a la renta telemática

Esta es la primera pantalla…
Impugnarán la orden ministerial que obliga a presentar la declaración del IRPF exclusivamente de forma telemática
La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) va a impugnar la orden ministerial por la que se aprueban los modelos de IRPF que obligan a presentar la declaración exclusivamente por vía telemática.
Lo hará mediante la presentación de un recurso contencioso administrativo contra la orden HAC/277/2019, de 4 de marzo, en el que solicitarán su suspensión por no permitir la presentación de la declaración de IRPF en papel.
Los asesores fiscales se oponen así a la merma de los derechos de los contribuyentes y al desamparo al que «quedan expuestos al menos 350.000 ciudadanos», los mismos que presentaron en papel sus declaraciones del ejercicio 2017.
José Ignacio Alemany, presidente de AEDAF considera que, al imponer esta medida que convierte el derecho a relacionarse con la Administración por medios electrónicos en una obligación, la AEAT está incurriendo en una injusticia. «Contribuir es una obligación» acepta Alemany, que añade que a las personas mayores se les debe dar facilidades para que presenten su declaración sin complicarles con nuevas tecnologías que lo único que hacen es causarles «confusión y desconcierto».
Además, según AEDAF, la transformación digital no ha alcanzado aún todas las regiones de España. «Hay zonas de nuestro país en las que Internet aún tiene bajas tasas de penetración y donde tampoco hay a mano una sucursal bancaria y menos aún una Delegación de la AEAT. ¿Qué espera la Agencia Tributaria que hagan en ese caso estos contribuyentes?», se preguntan los asesores.
La campaña de la renta 2018 se inició el pasado martes 2 de abril y se cierra el próximo 1 de julio.