1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Los alimentos acaban el año con un +15,7% de subida media

IPC diciembre 2022

Los precios llevan un año agujereando los bolsillos de los consumidores españoles

El precio del azúcar se incrementó más de un 50%

En España los alimentos acabaron el año con una subida media del 15,7%, la tasa más alta desde enero de 1994.

Eso, como es fácil deducir, significa que algunos de los elementos básicos de la cesta de la compra subieron por encima de esa tasa y otros se quedaron por debajo.

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) esta semana, fueron los alimentos más elementales -leche, queso y huevos, aceites, agua mineral, refrescos, zumos de frutas y la carne- los que mayores subidas registraron respecto al año pasado.

Así, los datos reflejan que en 2022 los cereales registraron una subida del 22,7%, algo menos que el 29,8% que se encarecieron los huevos, el +37,2% experimentado por la leche o el espectacular +50,6% que subió el azúcar.

Con todo, el IPC acabó el año en el 5,7%, una tasa que se ha ido reduciendo desde el casi 10,8% alcanzado en julio, pero que no eclipsa la tasa anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) que aumentó siete décimas en diciembre para acabar el año en el 7%. Es la más alta desde noviembre de 1992 y sitúa su diferencia con el IPC general en más de un punto.

Además de esta incesante subida de la cesta de la compra los consumidores españoles tuvieron pagar el año pasado la factura de la luz más cara de la historia

Tags: , , , , , ,