Llarena pide a Montoro que explique cómo se pagó el 1-O

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tendrá que explicarse bien (Foto: J.M. Cuadrado)
El ministro de Hacienda afirma que no se ha utilizado dinero público en la organización del referéndum del pasado 1 de octubre
La Guardia Civil ha acreditado que la Generalitat malversó 1,6 millones de euros durante el «procés»
Algunos de los procesados han aludido a las declaraciones del ministro para negar la existencia del delito de malversación que se les imputa
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha requerido al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que le informe a la mayor brevedad posible sobre el «soporte objetivo concreto» de sus declaraciones en las que «supuestamente» expresó tener certeza de la ausencia de gasto público en la organización de la votación del referéndum del 1-O en Cataluña.
Montoro «afirmó» el lunes en una entrevista a El Mundo que la Generalitat no destinó ni un solo euro de dinero público para organizar el proceso secesionista por el que el magistrado ha encausado por rebelión y malversación a la cúpula del Gobierno catalán. Llanera alega que las afirmaciones de Montoro contradicen las pruebas aportadas por la Guardia Civil durante la instrucción de la causa.
En una providencia dictada este miércoles el instructor señala que varios de los procesados han usado las declaraciones de Montoro para defender «la injustificación del delito de malversación de caudales públicos por el que han sido procesados y por el que se ha librado orden europea de detención contra otros».
Argumenta Llanera que los procesados fundan sus alegatos «en unas declaraciones del ministro de Hacienda en las que supuestamente se expresa la certeza de una ausencia de gasto público en la organización de la votación celebrada en Cataluña el 1 de octubre de 2017, lo que contradice las fuentes de prueba recogida en esta instrucción».
Por esta contradicción entre las pruebas aportadas y las declaraciones del ministro de Hacienda, el juez requiere al ministro «para que informe a la mayor brevedad posible sobre el concreto soporte objetivo de tales afirmaciones».
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha anunciado que aportará al juez toda la documentación donde se detalla el control de la Ejecución presupuestaria. En un comunicado, Hacienda ve positiva la providencia del juez porque da la oportunidad de aportar al Supremo todas las actuaciones de control a los presupuestos de la Generalitat que hasta ahora no se han solicitado. Por su parte, la secretaria general de Financiación Autonómica, Belén Navarro, ha confirmado que lo que se puede decir es que los independentistas no han usado dinero público del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) o de las entregas a cuenta del Estado para desarrollar el «procés».