Limitar los precios de los alquileres es muy mala idea

Los economistas han analizado todas las derivadas del mercado inmobiliario español…
Los economistas critican el intervencionismo gubernamental en el mercado de la Vivienda
‘Tenemos un problema de escasez de oferta de alquiler en muchas ciudades y pretendemos arreglarlo haciendo cosas que reducen la rentabilidad de la inversión en vivienda para alquilar. No tiene sentido’. Es la rotunda afirmación de Ángel de la Fuente, del Consejo General de Economistas de España, que propone abandonar cualquier medida que suponga introducir controles sobre los niveles de precios de alquiler.
Cuando está a punto de ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva Ley de Vivienda, los economistas españoles han dejado claro que ‘sólo servirá para que menos gente y empresas inviertan en ello y para que algunos de los que están alquilando busquen usos alternativos para sus viviendas o las vendan, agravando así el problema’.
Según José García Montalvo, en un mercado del alquiler como el de España, donde solo el 5% del parque de vivienda en alquiler pertenece a grandes tenedores y hay casi dos millones de declarantes de rentas inmobiliarias por alquiler, ‘regular precios o rentabilidades’ es un suicidio.
En España es necesario aumentar la oferta de vivienda en alquiler y por ello cualquier medida que cree incertidumbre o sea perjudicial para la oferta agrava más el problema. El proceso puesto en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez con sus socios comunistas, separatistas y proetarras en lugar de favorecer a la gente con pocos recursos económicos multiplicará los ‘castings’ inmobiliarios y expulsará del mercado del alquiler a las familias a las que se pretende proteger, incrementando las colas de ciudadanos buscando vivienda de alquiler.
Según Joan Rafols, ‘los controles de precios de los alquileres no funcionan, reducen la oferta en alquiler, bloquean el mantenimiento del parque edificado, benefician a la población con rentas elevadas y bloquean el acceso a la vivienda en alquiler de los sectores con menores niveles de renta’. Por ello, para Rafols, en ausencia de un parque de vivienda público suficiente, es mucho más eficiente para la actividad económica y la justicia redistributiva, subsidiar los alquileres de las familias con menores rentas’.
Además y según apunta Julián Salcedo, ‘las medidas de intervención distorsionan y generan ineficiencias en los mercados’. Limitar las actualizaciones al 2% en 2023, 3% en 2024 y a un indeterminado índice a partir de esa fecha, ‘vulneran la libertad de negociación entre las partes y reducen la capacidad económica de la mayoría de propietarios que arriendan su vivienda para complementar sus ingresos, especialmente en un momento de elevada inflación y tipos de interés al alza’. Porque, culmina Salcedo, ‘la regulación de precios no ha funcionado en ninguno de los lugares en que se ha implementado’…