Lesmes amenaza con dimitir si el CGPJ no se renueva en semanas

El presidente del TS y del CGPJ, Carlos Lesmes, durante su intervención
El máximo órgano de los jueces lleva más de 4 años en funciones
Una ley aprobada el año pasado por el Gobierno de Pedro Sánchez le impide renovar los cargos que quedan vacantes
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha amenazado este miércoles con tomar ‘decisiones que ni queremos ni nos gustan’ si los principales partidos políticos -PSOE y PP- no pactan la renovación del máximo órgano de los jueces en las próximas semanas.
En la apertura del año judicial, Lesmes ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de someter a la Justicia española a una ‘situación insostenible’ por no renovar el Consejo ‘o devolverle la plenitud de sus competencias’.
El también presidente del Tribunal Supremo (TS) ha advertido de que la falta de acuerdo entre los partidos con mayor representación parlamentaria está ‘limitando las funciones esenciales del CGPJ’ por la ‘constante merma de efectivos que se está produciendo desde que el año pasado el Gobierno liderado por Pedro Sánchez aprobó la Ley Orgánica 4/2021 que les impide legalmente reponer las vacantes que se producen. Una ley que fue recurrida por el PP y por VOX ante el Tribunal Constitucional.
‘Dieciocho meses después de su aprobación, los efectos de esta ley son devastadores’, ha dicho Lesmes, que ha señalado que el número de vacantes en el Tribunal Supremo ascenderá a 20 en los próximos meses -lo que supone el 25% de sus efectivos-, que 49 de las 116 presidencias de tribunales que existen en España no están desempeñadas por un titular y que el próximo 21 de diciembre la Sala de Justicia del Tribunal Militar Central dejará de actuar por falta de todos sus miembros procedentes del Cuerpo Jurídico Militar, al no poder ser repuestas las vacantes.
‘El estropicio es tan grande que no se había producido una situación semejante en la cúpula de la Justicia española en toda la historia de nuestra democracia’, ha reprochado Lesmes, que ha añadido que fruto de esa pésima reforma el propio Ejecutivo ‘se ha visto obligado a rectificar parcial y apresuradamente su propio criterio para devolver al órgano de los jueces la competencia para nombrar a los dos magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponde designar (…), manteniendo la imposibilidad de realizar nombramientos de magistrados del Tribunal Supremo’, otro órgano esencial para el buen funcionamiento de nuestro Estado de Derecho.
Tras recordar que los numerosos llamamientos que ha hecho desde 2018 a las Cortes Generales y a los grupos parlamentarios para que cumplieran su deber constitucional ‘no han surtido efecto alguno’, Lesmes ha reiterado que ‘la renovación del Consejo debe acometerse con urgencia y de conformidad con la legislación vigente, sin que se pueda supeditar por ninguna fuerza política a sucesivas condiciones que impiden el cumplimiento del claro mandato constitucional del plazo, que no admite interpretaciones’.
Carlos Lesmes se ha referido también a la ‘ineludible’ reforma del actual modelo de elección de los vocales del Consejo porque no está en consonancia con los actuales estándares europeos. En este sentido ha dicho que la elección del Consejo por los partidos políticos ‘genera una percepción negativa de politización y manejo interesado de la Justicia’. En septiembre de 2021 los partidos coaligados en el Gobierno rechazaron reformar el actual sistema de elección de los jueces.
En cuanto a la posibilidad de una dimisión colectiva de los miembros del CGPJ, ha señalado que resultaría inadmisible, ‘pues llevaría a la paralización total del Consejo con la imposibilidad material y jurídica de desarrollar su misión constitucional’.
Por todo ello ha solicitado ‘pública y solemnemente’ al presidente del Gobierno y al jefe de la oposición, máximos responsables de los partidos políticos con mayor representación parlamentaria, ‘que se reúnan con urgencia y lleguen a un acuerdo que ponga solución definitiva a esta situación insostenible’, de manera que, dejando de lado todo interés de partido, el Consejo General del Poder Judicial ‘sea renovado en las próximas semanas o, de no serlo, sea restituido en la plenitud de sus competencias’.