1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Las ventas del comercio cayeron un 7,1% en 2020

ICM España 2020

Clique sobre la imagen para apreciar la caída de ventas experimentadas por los minoristas

Un 6,8% en la serie original

Las ventas de comercio minorista cerraron el año 2020 en España con una caída del 7,1% en la serie corregida y un 6,8% en la serie original.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el conjunto del año pasado la variación media del Índice del Comercio Minorista (ICM) fue del -5,9%.

El año 2020 y el comienzo del 2021 están marcados por los cierres al público de los locales y establecimientos no esenciales decretados por el Gobierno de España para frenar -sin conseguirlo- la expansión del covid por todo el territorio nacional. Por culpa de esto se produjo una caída importante de las ventas, a excepción de los productos alimenticios, que mostraron incluso un aumento de ventas.

Así, en el conjunto del año 2020, Equipo personal (-27,6%) y Estaciones de Servicio (-18,8%) fueron los productos que más disminuyeron sus ventas, mientras que Equipo del Hogar (-2,4%) es el que presenta un menor descenso. Por su parte, Alimentación es el único que incrementó sus ventas, con una tasa del 0,3% respecto a 2019.

Evidentemente, todos los modos de distribución sufrieron un importante descenso de ventas durante los meses de cierre de los establecimientos comerciales no esenciales. En el conjunto del año Pequeñas cadenas (-17,3%) fue el que más disminuyó sus ventas respecto al año anterior, mientras que Grandes cadenas (2,8%) fue el único que las aumentó.

Por comunidades autónomas todas disminuyeron sus ventas minoristas. Canarias (-15%) e Islas Baleares (-14,6%) registraron las mayores bajadas. Por su parte, Galicia (-2,5%) y Castilla-La Mancha (-3,2%) presentaron las tasas menos negativas. En la Comunidad de Madrid las ventas registraron una caída del 3,4%, mientras en otras comunidades, como Cataluña (-9,1%) o Andalucía (-8,3), descendieron casi tres veces más.

Toda esta pérdida negocio se notó en el empleo que genera el Comercio en todas las regiones españolas. En el conjunto del año 2020 la ocupación sufrió una caída del -2,4%. Obviamente y en concordancia de los datos por CCAA, el empleo del comercio minorista registró la mayor bajada (-8%) en Canarias y Baleares (-6,9%).

Estos indicadores que ya de por sí meten miedo no son reales a tenor de lo que aseguran desde la Confederación Española de Comercio (CEC), que señala que sólo representan la realidad de parte del sector.

La razón está en que después de una campaña de Navidad ‘desastrosa’ la CEC registra en 2020 una caída de facturación acumulada sin precedentes (del 20% ó 25% de media), afectando de forma particular (un 40%) a los negocios ligados a la moda y el equipamiento personal así como aquellos ubicados en los lugares más turísticos.

Y la cosa no acaba aquí porque a unas Navidades, época en la que muchos comercios hacen el 60% de la facturación de todo el año, ‘modestas’ le sigue una campaña de rebajas muy mermada por las importantes restricciones a la actividad comercial y por las adversas condiciones climatológicas, que, en algunas ciudades, han obligado a cerrar a muchos comerciantes.

Ante esta pésima realidad la CEC pide a las Administraciones que agilicen urgentemente los cauces para lograr ayudas directas si quieren evitar que el porcentaje de comercios de proximidad que han cerrado sus puertas a causa de la pandemia desde marzo (un 20%) siga aumentando.

Tags: , , , , ,