Las salidas a partir del sábado se ordenan por franjas horarias

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, captado por JM Cuadrado en La Moncloa
Se permite hacer deporte individualmente y sin contacto y los paseos diarios a las parejas que mantengan la distancia de seguridad
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado esta tarde que las salidas de los ciudadanos a partir del sábado día 2 de mayo se organizarán por franjas horarias.
Illa ha explicado que este sistema lo ha decidido el Comité técnico para la Desescalada, presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ‘a tenor de los datos que muestran la buena evolución’ de la pandemia en España.
Los adultos que quieran hacer deporte o salir a pasear lo podrán hacer desde las 6 y hasta las 10 de la mañana y desde las 8 de la tarde hasta las 11 de la noche (23:00 horas). Desde las 10 y hasta las 12 de la mañana será el turno para los mayores de 70 años y aquellas personas que tengan dependientes a su cargo, quienes también podrán salir a la calle entre las 19:00 y las 20:00 horas. Y los padres que quieran salir con sus hijos lo podrán hacer entre las 12:00 y las 19:00 horas.
Los paseos con menores, permitidos desde el pasado domingo, se limitarán a partir del sábado al horario de 12:00 a 19:00 horas y se mantendrán en las condiciones de seguridad sanitaria conocidas.
El deporte siempre habrá de hacerse de manera individual, una vez al día y en el municipio de residencia. De los paseos se excluyen a aquellas personas con síntomas o en cuarentena por haber dado positivo o haber estado en contacto con un enfermo de covid-19.
No estará permitido el acceso a instalaciones deportivas cerradas ni se podrá utilizar el vehículo motorizado o transporte público para ir a hacer actividad física.
Estas normas no regirán en los municipios de menos de 5.000 habitantes, donde no se aplicarán estas franjas horarias y donde todas estas salidas podrán hacerse desde las 6 de la mañana a las 23:00 horas.
El Comité técnico para la Desescalada esta integrado por los cuatro vicepresidentes del gobierno, los cuatro ministros autoridades delegadas, la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, la ministra de Trabajo y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Además, asisten el director del Gabinete de la Presidencia, el secretario general de la Presidencia, el secretario de estado de Comunicación y el director de gabinete de la vicepresidencia de Derechos Sociales.