1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (2 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Las quiebras aumentan un 63,4% en el tercer trimestre 

Concursos IIIT 2020 España

Algunos expertos auguran un futuro mucho peor…

Las demandas por despido subieron un 34,3% y las de reclamación de cantidad un 12,8% respecto al mismo período de 2019

Las ejecuciones hipotecarias experimentaron un incremento del 52,7 por ciento

Se redujeron los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias (-38,1%) y los derivados del impago del alquiler (-25,4%)

Tras algunos meses en los que los juzgados han estado ‘cerrados’ y los plazos suspendidos vuelven a apreciarse los efectos de la crisis económica provocada en España por la gestión de la pandemia/COVID.

La prueba está en el número de concursos presentados por personas físicas (particulares no empresarios que se han arruinado), que, según un informe publicado este jueves por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), aumentó en un 63,4% respecto al mismo trimestre del año pasado.

También subieron un 13% respecto a 2019 los concursos presentados por mercantiles.

En total, se alcanzó la cifra de 3.649. Como en trimestres anteriores, Cataluña fue la comunidad autónoma donde se registraron más concursos en los Juzgados de lo Mercantil: 617, lo que supone el 34,6% del total nacional. Le siguieron Madrid, con 325; Comunidad Valenciana, con 263; y Andalucía, con 119.

Respecto a los expedientes de regulación de empleo (ERE), se presentaron 102 expedientes, un 17,2% más que entre julio y septiembre del año anterior. Además, de declararon 383 concursos consecutivos, 244 de ellos en Cataluña; y se declararon y concluyeron un total de 27.

En el tercer trimestre de 2020, también aumentaron significativamente las demandas por despido. Se presentaron un total de 41.597, un 34,3% más que en igual trimestre de 2019. Madrid, con 10.054 (el 24,2% del total nacional) fue la región donde se presentaron más demandas de este tipo; le siguieron Cataluña, con 7.397; Andalucía, con 6.425; la Comunidad Valenciana, con 4.438; y Canarias, con 2.244.

Por otra parte, el número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los Juzgados de lo Social ascendió a 32.446, un 12,8% superior a las presentadas en el tercer trimestre de 2019. De ellas, 6.544 se presentaron en Andalucía (el 20,2% del total); 5.261, en Madrid; 3.407, en Cataluña; 2.745, en la Comunidad Valenciana; 2.425, en el País Vasco; 2.414, en Galicia; y 2.254, en Canarias.

Demandas despidos IIIT 20202 España

Las demandas de despido también están aumentando rápidamente

Asimismo, en el tercer trimestre de 2020 se presentaron en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción 167.630 procedimientos monitorios (los que sirven para reclamar deudas de todo tipo), lo que supone un incremento interanual del 10,9%.

Lo que disminuyó en el penúltimo trimestre del año fue el número de lanzamientos practicados, que ascendió a 7.096, dato que refleja un descenso del 30,2% respecto al mismo periodo del año anterior. El 73,1% de los lanzamientos, 5.190, fue consecuencia de procedimientos derivados de no pagar el alquiler, mientras que 1.564 (el 22 %) se derivó de ejecuciones hipotecarias. Los 342 restantes obedecieron a otras causas.

Igualmente, las ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el tercer trimestre de 2020 sumaron 8.648, un 29,3% menos que en ese mismo periodo del año anterior, con lo que acumulan 22 trimestres de descensos. Claro que el resultado del tercer trimestre es un 56,3% superior al del segundo, en el que no se registró ningún embargo de vivienda habitual porque, con el estado de alarma, se produjo una moratoria de las deudas hipotecarias, que ha vuelto a prorrogarse.

Tags: , , , , , ,