1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

Las pymes se ‘ahogan’ en los concursos públicos

Hacienda

La contratación pública es muy farragosa

De los 1.649 millones de euros que se han licitado a lo largo de este año en concursos públicos menores de 100.00 euros, las pequeñas empresas, con facturación inferior a un millón de euros, sólo han podido acceder a 709 millones

Las pymes, el gran tejido empresarial de España, no «ganan» los concursos públicos que el Estado adjudica todos los años.

De los 1.649 millones de euros que se han licitado a lo largo de este año en concursos públicos menores de 100.00 euros, las pequeñas empresas, con facturación inferior a un millón de euros sólo han podido acceder a 709 millones.

Los autónomos y pequeñas empresas siguen siendo meros espectadores en el tráfico mercantil de las licitaciones públicas. En la mayoría de los casos son subcontratados por empresas adjudicatarias que simplemente actúan como meras comisionistas pero que obtienen la mayoría de los rendimientos económicos. Mientras, los autónomos o las pequeñas empresas son relegadas a realizar los trabajos en condiciones económicas precarias y sufriendo una demora en el cobro de sus servicios de más de 60 días. 

En el caso de los autónomos personas físicas o con una estructura empresarial unipersonal, tan sólo han resultado beneficiados con algo menos del 7,5% del total de los adjudicatarios, que han gestionado cerca de 123 millones de euros.

La distribución geográfica de las empresas con una facturación inferior al millón de euros beneficiarios de los contratos públicos menores de 100.000 euros está prácticamente centrada en las provincias de Madrid y Barcelona, con algo más de 500 millones cada una, seguidas de Andalucía con 390 y País Valenciano con 302. Por el contrario, las provincias o comunidades autónomas con menos contrataciones de este tipo son La Rioja con 26 millones, Navarra con 27 y Cantabria con 49 millones de euros.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) quiere impulsar la transparencia y añadir claridad y accesibilidad a una de las grandes bolsas de negocios que siguen siendo inaccesibles para la mayoría de las pequeñas estructuras económicas españolas.

Sin embargo, sin «democratizar» las licitaciones públicas nada será posible. Para solucionarlo la organización facilitará el acceso y la tutorización a la concurrencia de contratos públicos a todos aquellos autónomos que estén en condiciones de hacerlo, abriendo un nuevo espacio en el que poder desarrollar su actividad. Sobre todo en los ámbitos menos poblados o rurales.

Tags: , , , , ,