Las plantaciones de ‘maría’ gastan cada año la misma luz que Sevilla

Algunas de las cifras que demuestran el ‘roto’ que os narcotraficantes causa a los consumidores españoles
Los enganches ilegales que usan los narcotraficantes para cultivar marihuana representaron el 28% de la energía defraudada el año pasado en España
El fraude eléctrico provoca cortes de luz y encarece la factura de todos los consumidores
El año pasado se detectaron más de 55.000 enganches ilegales a la línea eléctrica
Durante los tres últimos años se han detectado cerca de 190.000 enganches ilegales eléctricos en España.
Tan sólo en 2022 se cerraron 55.167 expedientes de fraude, lo que supone una media superior a 150 al día.
Se calcula que el consumo anual ilegal de electricidad para alimentar plantaciones de marihuana asciende a 2.200 GWh, el equivalente al consumo de la ciudad de Sevilla durante un año. Cada plantación consume, de media, como 80 viviendas. Sólo en Granada, Endesa detectó el pasado año 31,8 millones de kilovatios hora defraudados, el equivalente al consumo de 10.000 hogares.
Durante el pasado año Policía y Guardia Civil desmantelaron en torno a 1.800 fraudes para alimentar plantaciones en el interior de viviendas o edificios, lo que supone una media de cinco cada día. El número de fraudes vinculados a plantaciones ilegales supuso el 3,2% sobre todos los gestionados el pasado año, pero concentraron el 28% de la energía defraudada, con un incremento interanual del 7,8%, lo que evidencia el alto consumo de estas instalaciones y la distorsión que generan en la red de distribución eléctrica de las zonas donde se ubican.
Los robos de luz van en aumento, señala José Manuel Revuelta, director general de Redes de Endesa, primera compañía eléctrica de España. Y todos provocan cortes de suministro e incendios en las zonas donde se instalan las plantaciones.
De acuerdo con los datos del Anuario Estadístico del ministerio del Interior en 2021 se decomisaron en España más de 3,3 millones de plantas de cannabis, un 96% más que en el año anterior y un 240% más que en 2018, de los que una parte importante correspondieron a plantaciones indoor.