Las muertes han subido un 24 por ciento hasta el 24 de mayo
Lo revela el Instituto Nacional de Estadística
El número estimado de defunciones en España durante las 21 primeras semanas de 2020 (hasta el 24 de mayo) asciende a 225.930 personas.
La cifra supone un aumento del 24,1% (43.945 más) respecto al mismo período de 2019.
La estimación de defunciones durante el brote de COVID-19 realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) deja por los suelos la estadística publicada ayer por el Ministerio de Sanidad en su balance diario sobre la pandemia.
Por comunidades, los mayores aumentos en el período analizado se dan en la Comunidad de Madrid (72,7%), Castilla-La Mancha (58,0%) y Cataluña (41,0%) Por el contrario, los menores incrementos se observan en las Islas Baleares (0,5%) y Murcia (1,1%).
La semana del año en curso con mayor número de defunciones fue la 14 (del 30 de marzo al 5 de abril), con 20.575 personas fallecidas, un 154,6% más que en la misma semana de 2019.
El número de defunciones en la semana 21, última estudiada, (que abarca del 18 al 24 de mayo), se estima en 7.470 personas, cifra similar a las 7.429 de la misma semana de 2019.
En cualquier caso, durante las semanas 12 a 16 (desde el 16 de marzo al 19 de abril) el incremento de defunciones fue siempre superior al 50%.
Por edades, los mayores aumentos de defunciones desde comienzos de año se dan entre los mayores de 90 años, con un total de 60.032 fallecimientos, un 27,2% más que el año pasado.
Para estimar las defunciones ocurridas durante la pandemia el INE ha usado los datos recibidos desde los Registros Civiles combinados con información histórica de la Estadística de Defunciones. El Instituto explica que los datos no distinguen las causas de mortalidad pero sí observa un considerable aumento en el número de defunciones en España.
Estas cifras del INE, que chocan frontalmente con las ofrecidas por el Ministerio de Sanidad, coinciden muchísimo con las que el lunes publicó la Asociación Española de Servicios Funerarios…