Las matriculaciones sufren el peor cuatrimestre de la crisis

La incertidumbre está causando estragos en el sector de la automoción (Foto: ANFAC)
Las matriculaciones de turismos y todoterreno bajan un 34,2% en el cuarto mes
Las de vehículos comerciales ligeros se reducen un 21,8% respecto de abril de 2019
Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cierran el mes de abril con una caída de las entregas del 11,5%
El mercado español de vehículos sigue a la baja en abril.
De acuerdo con los datos publicados por la Patronal, el sector ha cerrado uno de los peores cuatrimestres desde los últimos años de la crisis económica.
En concreto, las matriculaciones de turismos y todoterrenos registran una fuerte caída en abril respecto del mismo mes de 2019, con un descenso de las ventas del 34,2%, hasta las 78.595 unidades.
El acumulado del año registra una caída del 39,3%, hasta las 264.655 unidades, respecto del mismo periodo de hace dos años.
Los especialistas dicen que la pandemia, la incertidumbre sobre la vacunación y las sucesivas olas, la falta de turismo, la crisis económica, la inexistencia de ayudas a la demanda y la subida del Impuesto de matriculación siguen haciendo mella en el mercado.
Para hacer balance comparan los datos de ventas actuales con los de abril de 2019 porque si lo hicieran con los de abril de 2020 supondría hablar de una subida del 1.787% en las matriculaciones de turismos y todoterrenos, una cifra que no refleja la realidad actual. Ese crecimiento desproporcionado solo refiere al confinamiento estricto del mes de abril de 2020, cuando solo se comercializaron 4.163 vehículos.
Por canales, los particulares vuelven a ser el canal con mayores ventas, por encima de empresas, si bien las entregas a las familias caen un 35%. Las empresas pierden el 20,5% de sus comercializaciones respecto de abril de 2019 y los alquiladores, un 46,5%. En el acumulado del año, las ventas a particulares caen un 44,6% respecto del primer cuatrimestre de 2019 y los alquiladores un 49,7%.
Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, explica que ‘están viendo una debilidad constante en el mercado de vehículos, especialmente en turismos y todoterrenos. Las ventas se están quedando casi a la mitad del ritmo que correspondería para alcanzar una cifra de mercado de 1,3 millones de vehículos, un volumen natural para un país como España’. De momento no aprecian la recuperación, que estimaban más cerca del segundo semestre y de momento no ven motivos para un cambio de tendencia.
Tania Puche, de Ganvam, alerta sobre un dato del sector de la distribución de vehículos que se caracteriza por ser generador de empleo de calidad: ‘la pérdida de más de 8.000 puestos de trabajo en lo que va de año’.
Para finalizar Juan Luis Fernández, responsable de FACONAUTO, pone el foco en dos apuntes preocupantes: ‘uno, lo relegado que se está quedando el canal de particulares, que solo acapara 4 de cada 10 ventas; y otro, la preocupación por el retraso en la llegada de vehículos a los concesionarios porque las fábricas están muy afectadas por la falta de semiconductores para la producción de éstos’.