1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Las explicaciones de Soria no sirven a la oposición, que pide su dimisión

José Manuel Soria

José Manuel Soria (Foto: Moncloa/J. M. Cuadrado)

El ministro de Industria en funciones figuró dos meses como administrador de una sociedad offshore según los «papeles de panamá»

El ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, figura como administrador de una empresa offshore creada en las Bahamas durante dos meses, desde el 23 de septiembre hasta noviembre de 1992, un cargo del que fue relevado por su hermano, Luis Alberto Soria, según figura en los denominados «papeles de Panamá«.

Según esta información, la sociedad UK Lines se inscribió en el registro de Bahamas haciendo constar como administradores a Tomás Poggio Méndez Fernández de Lugo y a José Manuel Soria.

Sin embargo, dos meses después la filial en Bahamas del despacho panameño Mossack Fonseca recibió una carta del intermediario a través del que se creó la compañía Canal Trust Company en la que se pedía que cambiaran los administradores, ya que uno de ellos «había sido nombrado de forma errónea«. En lugar de José Manuel Soria se pedía poner como administrador a su hermano Luis Alberto.

El aún titular de Industria convocó ayer una rueda de prensa para negar cualquier vinculación con ninguna sociedad en Panamá o en cualquier paraíso fiscal. «No he tenido ninguna participación ni como socio, administrador o en concepto alguno en esta empresa (UK Lines Limited). En Lanzarote, Soria dijo haber pedido que en las diligencias abiertas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional con respecto a estos documentos, se recabe de las autoridades de Panamá toda la información obrante «en cualquiera de los registros públicos, privados, bancarios o de cualquier otra entidad».

Soria dijo que si tuviera algo que ver con alguna sociedad opaca «habría dimitido» de su cargo político. Además, recordó que todo su patrimonio «está en las declaraciones».

A pesar de las explicaciones, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido la dimisión del ministro de Industria en funciones. Sánchez escribió en su cuenta de Twitter que «el ejemplo a seguir es el del primer ministro islandés, Sigmundur David Gunnlaugsson», en alusión al dirigente que dimitió apenas dos días después de conocerse que había tenido una sociedad offshore en Panamá.

La mayoría de los grupos políticos partidos han pedido que Soria acuda al Congreso a dar explicaciones. El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, señaló ayer que su formación solicitará la comparecencia del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ante las informaciones que relacionan a Soria con los papeles dePanamá. Rivera recordó que fue Rajoy quien nombró ministro a Soria, por lo que, según explicó, es él quién debe aclarar si lo va a mantener en el Gabinete y si «defiende» las explicaciones del ministro.

Por su parte, el portavoz de IU en el Congreso, Alberto Garzón, calificó de «vergüenza» la vinculación de Soria con los denominados papeles de Panamá. Garzón señaló, además, al jefe del Ejecutivo en funciones -Mariano Rajoy- como «corresponsable directo» si no se produce el cese. «Cada minuto que pasa desde que conocemos esta noticia es corresponsable directo el presidente del Gobierno en funciones si Soria no dimite», dijo.

Tags: , , , , ,