Las ejecuciones hipotecarias se redujeron un 36,5% en 2019

En 2019 se produjeron más de 17.400 desahucios en España
Alcanzaron la cifra más baja de los últimos doce años (17.411)
También disminuyeron los lanzamientos: un 25,1% los derivados de ejecuciones hipotecarias y un 2,2% los derivados del impago de alquileres
Las ejecuciones hipotecarias experimentaron durante 2019 un importante descenso del 36,5% al alcanzar la cifra total de 17.411, la más baja registrada desde 2008.
También disminuyeron los lanzamientos, tanto los derivados del impago del alquiler como los derivados de las ejecuciones hipotecarias. En total, el año pasado se produjeron 54.006 desahucios, un 9,5% menos que en 2018.
Las cifras se extraen del informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales que este lunes ha presentado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que muestra como del total de 17.411 ejecuciones hipotecarias iniciadas durante 2019, la mayor parte -3.971- se presentaron en Cataluña, Andalucía (3.292), Comunidad Valenciana (2.561), Madrid (1.583) y Murcia (960).
En cuanto a los desahucios (lanzamientos), un 67,5% del total, 36.467, se produjeron por impago del alquiler mientras que otros 14.193 (el 26,3%) se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 3.346 restantes obedecieron a otras causas.
Los lanzamientos por impago del alquiler, no sólo los de la vivienda habitual, experimentaron una disminución interanual del 2,2%, mientras que los derivados de ejecuciones hipotecarias bajaron un 25,1%. Cataluña (con 12.446, el 23% del total nacional) fue la región en la que se practicaron más desahucios, seguida de Andalucía (con 8.806) y la Comunidad Valenciana, con 7.390.
Atendiendo sólo a los desahucios derivados del impago de la renta, la clasificación también la encabeza Cataluña, con 8.427; seguida por Andalucía, con 5.135; la Comunidad de Madrid, con 4.849; y la Comunidad Valenciana, con 4.486. Los cuatro primeros puestos en cuanto a los lanzamientos consecuencia de ejecuciones hipotecarias los ocupan Andalucía (3.117), Comunidad Valenciana (2.633); Cataluña (2.618); y Murcia (1.427).
El año pasado no fue un buen año en cuestión de despidos, que aumentaron un 12%. De las 120.049 demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social en 2019, Madrid (con 22.224, el 18,5 por ciento del total nacional) fue la comunidad autónoma en la que se presentaron más demandas de este tipo, seguida por Cataluña (con 22.193) y Andalucía, con 18.087.
Además, los Juzgados de lo Social registraron 131.252 reclamaciones de cantidad, un 5,7 por ciento más que en 2018. De ellas, 24.262 se presentaron en Madrid, 23.334 en Andalucía y 15.256 en Cataluña.
También aumentaron en 2019 los procedimientos monitorios, aquellos que sirven para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos. En este caso subieron 25% respecto al año anterior y se situaron en 720.991.