Las diferencias fiscales entre CCAA se agravan

La igualdad también está en los impuestos
Madrid es la región con los impuestos más bajos y Extremadura, Andalucía y Cataluña las autonomías donde los ciudadanos más pagan al herario público. Según un informe del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), la desigualdad fiscal entre las comunidades autónomas se ha agravado con la crisis.
En Madrid se paga menos IRPF, Sucesiones y nada de Patrimonio. Así, un contribuyente con un patrimonio de 800.000 euros no pagaría nada en Madrid, 200 en la mayoría de las comunidades, 300 en Extremadura y 769 en Cataluña. Las diferencias en IRPF superan los 300 euros y en Sucesiones las diferencias se disparan. Un mismo contribuyente podría pagar por una herencia de 800.000 euros 1.262 euros en Cantabria y 164.049 en Murcia o Andalucía.
A estas diferencias no ayudan la existencia de 70 impuestos autonómicos propios y un elevado número de tasas dificulta la transparencia y facilita las diferencias de presión fiscal. Los asesores fiscales consideran que la técnica legislativa autonómica «es muy cuestionable» y denuncian que «se legisla mucho, se modifica la normativa muy a menudo» y los tipos reducidos, reducciones, bonificaciones y deducciones están condicionados por muchos requisitos que, en muchos casos, deben cumplirse en el futuro, lo cual dificulta el control de su aplicación y el conocimiento por parte del contribuyente de los beneficios a los que tiene derecho.