Las Administraciones se saltan a la torera la Ley de Morosidad y no pagan a los autónomos
Las Autonomías, Diputaciones, Entes Locales y Empresas Públicas deben unos 470.000 millones de las antiguas pesetas a los pequeños empresarios
Las Administraciones Públicas deben a los trabajadores autónomos 2.835 millones de euros (unos 470.000 millones de las antiguas pesetas). Así se extrae del análisis realizado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que muestra cómo el importe que las Autonomías, Diputaciones, Entes Locales y Empresas Públicas adeudan a los autónomos ha registrado un aumento en los últimos tres meses de unos 164 millones de euros, hasta situarse en los 2.835 millones.
Por Comunidades Autónomas, las Administraciones de Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana son las que más facturas impagadas adeudan a los autónomos que trabajan para ellas. La deuda asciende a unos 590 millones de euros en el caso de la Cataluña de Artur Mas, 481 en el de la Andalucía (Susana Díaz) y 448 en el de la región gobernada por Albert Fabra, concentrando entre las tres el 53,6% del total de la deuda pública con los autónomos. Es decir, el 53,6% de la morosidad pública que sufren los autónomos la provocan las Administraciones de Cataluña, Andalucía o Comunidad Valenciana.
Los autónomos creían que los planes de pago a proveedores implantados por el Gobierno iban a rebajar la deuda pendiente de sus ayuntamientos y gobiernos regionales. Pero como dice Lorenzo Amor, presidente de ATA y embajador de la Comisión Europea para la vigilancia de la morosidad, «tras un año en el que la deuda de las Administraciones con los autónomos había bajado gracias fundamentalmente a los planes de pago a proveedores, la deuda en los tres últimos meses vuelve a repuntar y aumenta en 164 millones de euros». Y tampoco se han reducido de forma notoria los tiempos de pago, alqo que, sin duda, ayudaría a «tragar» con los impagos. Los autónomos tienen que esperar casi cuatro meses para cobrar las facturas que tienen pendientes con las distintas administraciones. «Y eso lastra la actividad de muchos autónomos y microempresas” señala Amor.
En términos absolutos las comunidades que más vieron aumentar su deuda fueron Cataluña (con unos 76 millones de euros adeudados más a los autónomos que en junio), Comunidad Valenciana (+40 milloness) y Andalucía y Aragón, ambas con un deuda unos 13 millones superior a la cifrada en el anterior informe del Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA.
Y es que tras un año de Ley de Morosidad, las AAPP siguen sin acatarla y el período medio de pago a los autónomos se sigue situando en prácticamente cuatro meses (111 días). En los tres meses transcurridos desde la última encuesta (junio 2014) los períodos medios de pago únicamente han descendido en 2 días, pasando de los 113 a los 111 días, de media, plazo muy alejado de los 30 días que establece la Ley de Morosidad y de la Directiva Europea de la UE. Desde ATA destacan que, a pesar los esfuerzos por poner coto a la morosidad, tanto las Administraciones Públicas como el sector privado siguen incumpliendo la Ley.
El trimestre anterior tanto los tiempos medios de pago como la cuantía adeudada a los autónomos registraron un aumento en ambos sentidos (la deuda de las AAPP aumentó en torno a 249 millones de euros y de los 111 a los 113 días). Ahora sólo sube la cuantía (en 164 millones ) pero el tiempo de cobro sigue siendo muy alto.
Cabe destacar que si en el anterior informe ATA destacaba que la Administración Central por primera vez cumplía los plazos establecidos por la Ley, al situar su periodo medio de pago a autónomos y pymes (aunque es en esta Administración donde menos trabajo tienen los autónomos) en 29 días, los plazos han vuelto a aumentar 8 días, hasta los 37 días de media, volviendo a incumplir los 30 días que marca la Ley.
Las Comunidades Autónomas, por su parte, mantienen durante el trimestre los periodos de pago inamovibles en los 130 días y en el caso de los entes locales, que es donde se concentra el mayor volumen de la facturación de autónomos a las Administraciones Públicas, se han reducido en 4 días, situándose en una media de pago de 92 días.
Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia continúan siendo las que más tardan en pagar de todo el territorio nacional. La media del periodo de pago de facturas atrasadas a autónomos y pymes es 138 días en Cataluña; de 135 días en la C. Valenciana, de 132 en Andalucía y de 127 en la Región de Murcia. Por encima de la media nacional – 111 días – también se encuentran Castilla La Mancha y Asturias, donde los autónomos tienen que esperar de media 114 y 112 días, respectivamente, para cobrar las deudas que las Administraciones Públicas tienen contraídas con ellos.
Por el contrario, las Administraciones Públicas de La Rioja (32 días), así como Galicia, Navarra y País Vasco, todas ellas con una media de pago de 38 días son las que menos tardan en pagar a autónomos y pymes. En todo caso, una vergüenza.