1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La UE reconoce que en Gibraltar hay contrabando y blanqueo de capitales

Fabián Picardo

Fabián Picardo, primer ministro gibraltareño

Insta a España y Reino Unido a investigar estas acciones delictivas

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) considera que «hay motivos» suficientes para creer que en Gibraltar se produce contrabando de tabaco y blanqueo de capitales que afectan a los intereses de la Unión Europea. La OLAF reclama a España y al Reino Unido que abran diligencias judiciales porque «hay motivos para creer que los delitos de contrabando y blanqueo de capitales han sido cometidos».

La investigación, que según OLAF ya ha sido completada, fue abierta en agosto del año pasado a raíz de una queja española que denunciaba el aumento del contrabando a través de la frontera durante el periodo 2009-2013.

Las autoridades antifraude europeas recomiendan a la Fiscalía General del Estado española que inicie «las correspondientes diligencias judiciales» e instan al embajador representante permanente del Reino Unido ante la UE a que transmita a las autoridades gibraltareñas la recomendación de investigar los hechos.

Los responsables antifraude europeos remitieron una carta el pasado mes de julio al departamento de Aduanas e Impuestos Especiales del Ministerio de Hacienda informando de la investigación abierta a iniciativa española. Los inspectores de la OLAF han estado ya tres veces en Gibraltar, en septiembre del año pasado y en julio de este año, dentro de una misión más amplia de la comisión Europea que inspeccionó las colas en el control aduanero de la Verja, y en marzo pasado, en una visita específica.

Algunas informaciones estiman en alrededor de 1.200 millones de euros anuales las pérdidas que supone el contrabando de tabaco para las arcas públicas españolas. Por su parte, la Guardia Civil se incautó en 2013 de casi un millón de cajetillas de tabaco.

El Gobierno de España ha celebrado el informe de la OLAF, que refuerza su lucha contra el fraude. Según el Ministerio de Hacienda, dicho informe, consecuencia de una denuncia previa de la Agencia Tributaria, pone de manifiesto la repercusión económica que el contrabando y el blanqueo de capitales tienen en nuestro país y en la Unión Europea.

A este respecto, la Agencia Tributaria constata que desde el año 2006 se ha observado un importante incremento de la entrada de tabaco en Gibraltar a través de la Aduana de La Línea de La Concepción. Desde los 61,9 millones de cajetillas exportados por la Aduana de La Línea a Gibraltar en 2009, en los tres últimos años se han superado ampliamente los 110 millones de cajetillas, cantidad que no puede ser consumida por los aproximadamente 29.000 ciudadanos allí residentes. Estas ingentes cantidades de tabaco posteriormente son introducidas mayoritariamente en España de modo ilegal.

Este incremento del contrabando ha llevado, paralelamente, a una mayor aprehensión de cigarrillos. Sólo en 2013, el Campo de Gibraltar concentró cerca del 60% de las aprehensiones de contrabando de tabaco de toda España.

El Gobierno acusa al gobierno gibraltareño, «de conocer y permitir» con su inacción el contrabando de tabaco. Además, le reprocha su régimen fiscal y su opacidad informativa, «que otorga a aquellos que se residencian fiscalmente en la colonia una importante barrera contra las sanciones tributarias» que España desarrolla en su lucha contra el fraude de los paraísos fiscales al amparo de las recomendación de FATCA, la OCDE y la UE.

También el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo, ha subrayado que, para España, la lucha contra el contrabando de tabaco en Gibraltar «no es una opción, es un deber, una obligación», que se cumplirá mejor si hay colaboración y cooperación por parte del Reino Unido. El jefe de la diplomacia española apuesta por esta colaboración para atajar prácticas «ilícitas y claramente lesivas» para los intereses de la UE y de España.

Bruselas ya dejó claro que España no incumple las normas de la UE al endurecer los controles fronterizos en Gibraltar

 

Tags: , , , , , ,