1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

La tasa de paro cerrará el año por encima del 20%

Paro CCAA IT 2020

Tasa de paro por CCAA (Randstad Research)

Todavía hay 1,83 millones de trabajadores incluidos en algún expediente de regulación temporal de empleo

Randstad Research ha resumido en 50 titulares la situación del mercado de trabajo español usando datos de la Encuesta de Población Activa y del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En el primer trimestre de 2020 la población en edad de trabajar (16 y más años) era de 39,52 millones de personas, de los que 22,99 millones conforman la población activa. La población activa cae en 165.000 personas en el primer trimestre y se sitúa en 23 millones.

Entre enero y marzo del presente año se perdieron 285.600 ocupados, y la tasa interanual disminuyó hasta el 1,1%, la menor desde principios de 2014.

El empleo en el sector privado crece a un ritmo anual del 1,1%, idéntico al del sector público (+1,1%), aunque con una caída trimestral mucho mayor (-1,7% vs. -0,2%).

En cuanto a la tasa de paro (14,4%) sube seis décimas en el primer trimestre. La tasa de los hombres (12,8%), 3,4 puntos por debajo de la de las mujeres (16,2%).

La tasa de desempleo de los trabajadores con estudios universitarios (9,0%) se sitúa 5,4 puntos por debajo de la tasa media de paro, del 14,4%.

Mientras, el paro de larga duración desciende en 140.000 personas en un año y se sitúa en su nivel más bajo en 10 años, pero todavía afecta a 1,38 millones de personas.

La crisis ha afectado de tal manera a la afiliación que, de crecer a un 1,91% interanual en febrero, ha pasado a caer un 4,58% en junio (-893.000). Entre el 9 y el 31 de marzo se perdieron 897.000 afiliados.

Desde el mínimo del 30 de abril se han recuperado 88.000 afiliados y la cifra actual es de 18,48 millones.

En abril la cifra de afectados por ERTEs llegó a los 3,39 millones. En dos meses se ha reducido 1,56 millones, hasta los 1,83 millones de junio, con grandes diferencias regionales. 1 de cada 10 trabajadores afiliados a final de junio están en ERTE.

A final de junio 4,1 millones de personas estaban afectadas por la crisis laboral: o bien han perdido su empleo, están afectados por algún ERTE o son autónomos con importantes caídas de ingresos que cobran algunas prestación. Pero esta cifra es 1 millón inferior a la de mayo.

Temporalidad UE

España está a la cabeza de la UE en temporalidad

El paro registrado ha vuelto a crecer en el segundo trimestre (abril-junio) y alcanza ritmos de aumento del 28,1% en junio. Además, la contratación se desploma un 54% en términos interanuales en el segundo trimestre de 2020.

El servicio de estudios de Randstad prevé que la tasa de paro cerrará el año por encima del 20% y aunque espera una disminución de las personas afectadas por ERTE no olvida que todavía hay 1,83 millones incluidos en algún expediente de regulación temporal de empleo.

También calcula que el grueso de la recuperación se observará en 2021, un año en el que habrá crecimiento económico y de empleo, aunque habrá que esperar a 2022 para ver la recuperación total.

Tags: , , , , ,