1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

La situación de Urkullu allana el camino de los presupuestos generales

Mariano Rajoy

Los presupuestos «persiguen» a Rajoy en Marrakech (Foto: Moncloa/Diego Crespo)

El PNV ve imposible formar Gobierno con EH Bildu

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son la prioridad del Gobierno de Mariano Rajoy.

Lo dijo el propio presidente durante la sesión de investidura y lo repitió ayer al término de la Cumbre sobre el Cambio Climático celebrada en Marrakech (Marruecos).

Mariano Rajoy confirmó ayer que está hablando con las distintas fuerzas políticas con el objetivo de aprobar «un buen presupuesto». Pero antes de los PGE el Ejecutivo considera prioritario concretar el techo de gasto, los objetivos de estabilidad y de deuda pública. Sólo así las comunidades autónomas y los ayuntamientos «tendrán unas reglas de juego claras a las que atenerse para poder hacer bien sus presupuestos».

La idea que maneja el Gobierno, según explicó el presidente en su encuentro con los periodistas, es celebrar pronto una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera y otra de la Comisión Nacional de Administración Local para abordar estos asuntos y, en paralelo, hacerlo con los partidos políticos. «Esa es la prioridad hoy, los presupuestos vendrán después», ha dicho.

«Vamos a intentar llegar a un acuerdo con el mayor número de fuerzas políticas para que España tenga un techo de gasto, unos objetivos de estabilidad, pueda cumplir sus compromisos ante la Unión Europea y, al mismo tiempo, pueda presentar unos presupuestos que sirvan para que sigamos en un periodo de crecimiento económico y creación de empleo», añadió Rajoy.

Además, aseguró que «los objetivos de déficit para las comunidades autónomas serán, sin duda alguna, flexibilizados», y que se tratará de llegar a un acuerdo para redistribuir el déficit al que tiene que llegar España «de forma razonable».

El jefe del Ejecutivo recordó que los objetivos de la legislatura son consolidar la recuperación económica y la creación de empleo. «Creo que si actuamos con sensatez podemos hacerlo como lo estamos haciendo ahora», aseveró Rajoy, que defendió que «debemos continuar haciendo reformas económicas para ser más competitivos y sería bueno que no se liquidasen las reformas que se demostraran que fueran útiles».

Mariano Rajoy reiteró que esta legislatura tiene que ser la del diálogo, la de llegar a acuerdos y a entendimientos, y para ello «el Gobierno va a hacer todo lo que esté en su mano para que sea así».

El presidente terminó señalando que hay que convertir la «complicada» situación parlamentaria, en la que ningún Grupo puede hacer nada por sí solo, en una oportunidad para hacer cosas en beneficio de los ciudadanos y llegar a acuerdos en temas como las pensiones, la educación, la violencia de género, la situación de los trabajadores autónomos y la financiación autonómica. «Si queremos, esta puede ser una buena legislatura para llegar a entendimientos, lo que prestigiaría a España», remachó Rajoy.

El jefe del Ejecutivo quiere priorizar el acuerdo con el PSOE, principal partido de la oposición, pero los socialistas se muestran reacios a dar el visto bueno a unos presupuestos si estos conllevan recortes y ajustes como pide Bruselas, que exige un «ahorro» de unos 5.500 millones de euros para aprobar las cuentas del socio del sur.

Pero el portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, explicó ayer, en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, que «de los PGE no estamos hablando ni vamos a hablar con el Gobierno, porque nuestro apoyo a los PGE es imposible».

Otra cosa es el techo de gasto. En este asunto concreto, el PSOE «va a hablar con el Ministerio de Hacienda los próximos días». Hernando dijo que necesitan ver «la actitud de Cristóbal Montoro en relación con el techo de gasto, con el objetivo de deuda, con la aplicación de la regla de gasto».

«Para nosotros es muy importante cuál sea la actitud de Hacienda con todas las CCAA», aclaró Hernando, al subrayar que los socialistas hablarán con el ministerio de Hacienda «de qué criterios está barajando para fijar el techo de gasto, pero también son muy importantes las conversaciones de Hacienda con todas las CCAA, por lo que será importante la propuesta que finalmente lleve al Consejo de Política Fiscal y Financiera».

Las palabras de Hernando fueron corroboradas más tarde por la responsable de Política Autonómica y Administraciones Públicas de la Gestora del PSOE, María Jesús Serrano, quien exigió al Gobierno «diálogo para abordar la financiación autonómica y el problema territorial».

Serrano mantuvo una reunión, en la sede de Ferraz, con los responsables socialistas de Administraciones Públicas y Constitucional del Congreso y Senado. De allí, Serrano salió recordando que «Mariano Rajoy se comprometió a lograr un acuerdo en materia de financiación autonómica y a convocar la Conferencia de Presidentes, algo que aún no ha sucedido», por lo que exigió al Gobierno que «abra el diálogo para abordar la reforma del sistema de financiación autonómica y que convoque ya la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera».

La portavoz económica del PSOE mostró su desconfianza y la de los socialistas en «un gobierno continuista», con pocas ganas de avanzar «en un estado más descentralizado, que resuelva de una vez el encaje territorial de nuestro país»

Ante la posición socialista cobra importancia la situación de Íñigo Urkullu en el País Vasco, donde el lunes pudo constatar la imposibilidad de llegar a un acuerdo de Gobierno con los independentistas «radicales». El PNV necesita el apoyo del PSOE y del PP para alcanzar con garantías la Lehendakaritza. Y esto allana el camino de los Presupuestos Generales del Estado.

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, mantuvo ayer su primer encuentro oficial con el portavoz del PNV, en el Congreso, Aitor Esteban, quien pidió al Gobierno un «cambio de actitud» con el País Vasco y sus instituciones y con el autogobierno.

La semana que viene habrá sesión de control e interpelaciones al Gobierno. Ahí podrá verse la actitud de los distintos grupos parlamentarios y el tono de sus portavoces…

Tags: , , , , , ,