La Seguridad Social registra un déficit de 1.477 millones

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá (Foto: Moncloa)
A pesar de que los ingresos por cotizaciones crecen un 7,9% interanual y superan los 118.000 millones de euros
A 31 de noviembre la recaudación por cotizaciones sociales supera en más de 8.600 millones de euros la registrada un año antes
Sin embargo, el sistema registra un saldo negativo del 0,12% del PIB
Las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo negativo, a 30 de noviembre de 2021, de 1.477 millones de euros.
A pesar de que los ingresos por cotizaciones alcanzan los 118.116 millones de euros tras crecer un 7,9% (8.644 millones de euros más) respecto a noviembre de 2020, el Sistema sigue siendo deficitario. En concreto, los ingresos por cotizaciones de ocupados experimentan un incremento interanual del 9,32% (9.380 millones de euros más), mientras que las cotizaciones de desempleados disminuyen un 8,31% (736 millones de euros menos).
En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 158.458 millones de euros, con un incremento del 6,85% respecto al ejercicio anterior, mientras los pagos presentan un aumento del 4,51%, hasta los 160.994 millones.
La evolución de los ingresos por cotizaciones de ocupados sigue afectada por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) relacionados con el COVID que, hasta el 30 de noviembre, han supuesto ingresar 1.917 millones de euros menos, así como las exoneraciones de cuotas a autónomos beneficiarios de las prestaciones extraordinarias. El gasto acumulado en concepto de prestaciones para autónomos hasta 30 de noviembre asciende a 2.850,76 millones, un 38,69% menos que en 2020.