La reforma del Poder Judicial sigue su trámite en el Senado

Ruíz-Gallardón es el centro de todas las críticas
A pesar de la oposición y de algunas asociaciones de Jueces y Fiscales
El proyecto de ley de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) superó ayer el trámite del Congreso de los Diputados con los únicos apoyos del PP y UPN, ya que todos los grupos de la oposición coincidieron en rechazar una medida que consideran que llevará la «corrupción» al órgano de gobierno de los jueces.
A falta de la votación final, todos los grupos de la oposición expresaron su rechazo al proyecto, y reprocharon al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que pese a su oferta de diálogo, no haya aceptado apenas enmiendas de contenido presentadas por los grupos en la tramitación de la Cámara Baja.
Durante el debate, los portavoces de la oposición acusaron al Ministerio de redactar un texto que recorta la independencia del órgano de gobierno de los jueces, lo «desapodera» y le exime del control parlamentario. El diputado del PSOE Julio Villarrubia advirtió durante el Pleno que si el ministro no modifica el texto, su formación acudirá al Tribunal Constitucional por tratarse de una norma que asestará, dijo, «un golpe mortal» a la independencia del Poder Judicial».
En su turno de intervención, la líder de UPyD, Rosa Díez, ofreció el apoyo de su formación al recurso de los socialistas, destacando que la reforma del CGPJ es un «atraco perpetrado por el ministro». Desde IU, Gaspar Llamazares calificó el proceso de aprobación de la norma como un ejercicio de «imposición». El diputado del PP José Miguel Castillo destacó que la reforma convertirá el órgano de gobierno de los jueves en «más competitivo, plural y transparente».
Mucho más duras fueron las asociaciones de Jueces y Fiscales «progresistas»