1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

Ahora «falta tiempo» para reformar la financiación autonómica

Pedro Sánchez

Pedro Sánchez se justifica en el Senado (Foto: JM Cuadrado)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, descarta acordar un nuevo sistema de financiación en lo que queda de legislatura

El PSOE también da largas a la derogación de la prisión permanente revisarles aprobada en marzo en el Congreso por sus propios diputados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, descartó ayer aprobar la reforma del sistema de financiación autonómica en la actual legislatura.

Durante su primera comparecencia en el Senado, Sánchez dijo que no hay «tiempo material» para ello. El jefe del Ejecutivo contestó así a la senadora de Coalición Canaria María del Mar del Pino Julio, que le preguntó por los plazos del Gobierno para cumplir los compromisos de la agenda en su región. «Hay que ser ambiciosos pero también realistas», afirmó Sánchez, que asumió la imposibilidad de aprobar esa reforma antes de 2020, a pesar de que los presidentes autonómicos, tanto socialistas como populares, se han cansado de pedir «de forma urgente» la renovación del sistema de financian autonómico.

En la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, lo que sí «prometió» Sánchez es «hacer mejoras» en todas y cada una de las comunidades a lo largo de los próximos meses, antes de la convocatoria de elecciones generales.

Respecto a Cataluña, el presidente del Gobierno pidió al Partido Popular que no «alimente la confrontación territorial en Cataluña». Además, reprochó a los populares que en su día recogiesen firmas contra el Estatuto de Cataluña, acusándoles de fomentar el independentismo y de ser los responsables de que Cataluña sea la única CCAA que no tenga un Estatuto aprobado por su parlamento. Un Estatuto, por cierto, que fue anulado en gran parte por el Tribunal Constitucional.

En respuesta al portavoz del grupo popular, José Manel Barreiro, Pedro Sánchez pidió al PP que no se convierta en adversario del Estado «alimentando el agravio y la confrontación territorial a cuenta de Cataluña».

Otra de las reformas que ya no son prioritarias para el Gobierno de Sánchez es la derogación de la prisión permanente revisable. La ministra de Justicia, Dolores Delgado, que fue preguntada por la supresión de esta pena del Código Penal, asumió que el debate está ahora en el Tribunal Constitucional, donde se sustancia un recurso de constitucionalidad contra la norma aprobada por el PP en el primer gobierno de Mariano Rajoy.

Lo que pasa es que el pasado 15 de marzo, antes de ganar la moción de censura contra Mariano Rajoy, el Congreso de los Diputados aprobó, con los votos del PSOE, Unidos Podemos, PNV, ERC, PDeCAT, Compromís, Bildu y Nueva Canarias, la derogación de la prisión permanente revisable.

Tags: , , , , ,