1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La Policía detiene a seis terroristas yihadistas en solo dos días

Policía Nacional

Dos agentes conducen a un detenido a comisaría

Ayer fueron detenidos dos importantes miembros del DAESH en Gijón y San Sebastián

Hoy han sido arrestado en España y Marruecos cuatro miembros de dos células del ISIS que suponían una amenaza potencial

A finales de septiembre cayeron otros dos en Murcia y Valladolid

Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional y de la Dirección General de Vigilancia del Territorio (DGST) del Reino de Marruecos, en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia, han detenido a cuatro individuos de nacionalidad marroquí, dos en España, en Ceuta y Altea (Alicante), y dos en Marruecos, en Tetuán y Castillejos.

Los arrestados formaban parte de dos «células» radicadas en ambos países que actuaban de forma coordinada en colaboración directa con la organización terrorista yihadista DAESH.

Los cuatro detenidos estaban altamente radicalizados y comprometidos con los postulados de DAESH y operaban a modo de potente aparato de adoctrinamiento, radicalización y envío de nuevos yihadistas a las filas de la organización terrorista.

Recibían instrucciones directas, apoyo logístico y material propagandístico de una «katiba» plenamente integrada en DAESH y radicada en la zona de conflicto sirio-iraquí.

La estructura, conformada y dirigida desde la «katiba», se desdoblaba en dos células diferenciadas ubicadas entre España y Marruecos con cometidos concretos y específicos. La célula marroquí, encargada de mantener la ortodoxia, realizaba el adoctrinamiento para cohesionar la estructura frente a cualquier contingencia externa.

Por otra parte, la célula localizada en territorio español desarrollaba labores concretas de selección, captación y adoctrinamiento de nuevos integrantes para el envío a la zona de conflicto sirio-iraquí. Finalmente, los integrantes de la «katiba» en Siria conectaban las dos células terroristas con DAESH, dirigían la estrategia mediante instrucciones concretas de funcionamiento y les proporcionaban además el material propagandístico terrorista para su difusión.

La relación entre las dos células desarticuladas se materializaba mediante frecuentes viajes de los detenidos a España y Marruecos con el objetivo de fortalecer la cohesión del grupo, así como para determinar líneas de actuación y apoyo logístico mutuo. De los dos detenidos en España se sabe que mientras uno se centraba en adoctrinar y radicalizar seguidores para la Yihad, el otro actuaba como líder carismático virtual, considerado un «sheik» (director espiritual) por sus discípulos, lo que le convertía en una peligrosa arma de convicción y captación.

Esta operación, que continúa abierta, es continuación de la desarrollada ayer en Gijón y San Sebastián, donde fueron detenidos dos marroquíes, una de nacionalidad española, miembros activos de DAESH y piezas clave en el entramado propagandístico y de captación de la organización terrorista.

Ambos estaban plenamente integrados en la estructura de DAESH tras su adhesión voluntaria, asumida y convenientemente publicitada en las redes sociales. El detenido en Asturias había divulgado, a través de las redes sociales, su jura de lealtad al Califato y al Califa Abu Baker Al Bagdadi y solicitaba a todos sus seguidores que se unieran a este juramento.

En su domicilio había creado una importante y organizada red de difusión virtual, además de haber establecido dispositivos de comunicación que contaban con unas férreas medidas de seguridad, destinadas a que su actividad terrorista pasara inadvertida e imposibilitar su detección policial. Contaba con medios de comunicación no convencionales, como teléfonos virtuales (servicios de telefonía que se ofrecen en la red y que permiten enviar mensajes con total anonimato), que eran utilizados para intercambiar información de manera segura con miembros y dirigentes de DAESH.

Por su parte, el detenido en San Sebastián desarrollaba su actividad entre personas susceptibles de exclusión social e inadaptación cultural y laboral, lo que es un excelente caldo de cultivo para la formación de nuevos terroristas dispuestos a pasar a la acción.

Por otra parte, la Guardia Civil se incautó de un buque que se dirigía a Libia cargado con 20 toneladas de hachís a 45 millas de las costas de Almería. Según el portavoz de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, Javier Rojero, el buque enarbolaba bandera panameña pero sus tripulantes, 11 ucranianos y un uzbeko, se dedicaban a traficar con droga para comprar armas y explosivos destinados a grupos insurgentes de Siria y Libia.

Desde el Ministerio del Interior recuerdan que, a través de la iniciativa ‘Stop Radicalismos’, existen a disposición de los ciudadanos canales para que, de forma confidencial y segura, pongan en conocimiento del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) posibles casos de radicalización en su entorno: la página web www.stop-radicalismos.es, la aplicación móvil de alertas de seguridad ciudadana Alertcops y el teléfono gratuito 900 822 066.

Tags: , , , ,