La nueva ministra de Transición Ecológica dio el ok al almacén Castor

Teresa Ribera jurando el cargo de ministra (Casa del Rey)
El almacén de gas natural en el Mediterráneo provocó cientos de sismos en las costas catalanas y levantinas y tuvo que ser cerrado
Teresa Ribera, la nueva ministra para la Transición Ecológica, firmó la Declaración de Impacto Ambiental que dio luz verde al almacén de gas Castor, a unos 20 kilómetros marítimos de la localidad de Vinarós (Castellón).
Era 2009 y ocupaba el cargo de secretaria de Estado de Cambio Climático con José Luis Rodríguez Zapatero.
Como se refleja en el Boletín Oficial del Estado número 282, de 23 de noviembre de 2009, Teresa Ribera asegura que «no se observa que el proyecto vaya a producir impactos adversos significativos, por lo que resuelve no someter el referido proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental».
Con este «visto bueno» el proyecto pudo salir adelante. Pero incluso antes de estar operativo comenzaron los terremotos -hasta 600- en las costas catalanas y levantinas. Hasta tal punto que tuvo que ser cerrado y el Juzgado de Vinarós abrir una investigación sobre lo ocurrido. La Plataforma de Afectados por la Plataforma Castor (Aplaca) se personó como acusación particular en la causa abierta en la que hay 20 investigados por los delitos de prevaricación medioambiental y contra el medio ambiente y los recursos naturales
Pero el contrato de concesión firmado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero escondía otro «terremoto», ya que fijó la posibilidad de que la empresa promotora cobrase una indemnización de 1.350 millones de euros si renunciaba al proyecto, cosa que ocurrió después de que en 2013 se registraran cientos de pequeños seísmos frente a las costas de Castellón y Tarragona con las primeras inyecciones de gas natural en la sima.
La cláusula blindaba así la inversión de la empresa constructora Escal UGS, controlada en un 66,7% por la ACS de Florentino Pérez. Y una vez decidido que el proyecto no volvería a ponerse en marcha, el Gobierno de Mariano Rajoy pagó la indemnización mil millonaria para evitar penalizaciones innecesarias.
Esta decisión fue recurrida por la Generalitat y el Parlamento de Cataluña y por el PSOE ante el Tribunal Constitucional, que estimó parcialmente los recursos presentados contra el real decreto-ley con el que el Gobierno acordó la «hibernación» de las instalaciones y el pago de 1.350 millones de euros a la constructora.
El proceso judicial sigue abierto y la factura habrá que pagarla. Teresa Ribera, la nueva ministra de Transición Energética, preside desde 2017 el Consejo Asesor para la Transición Ecológica de la Economía creado por el PSOE. Se trata de «un órgano que será un cauce de diálogo con la sociedad para impulsar la prosperidad y la equidad, dentro de una economía equilibrada y una sociedad cohesionada, que participe activamente en la construcción de Europa y que contribuya positivamente a una globalización justa, basada en la sostenibilidad y el progreso en común»…