1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La Mesa del Congreso frena la reforma exprés de la Ley de Estabilidad

Ana Pastor

El PSOE ha amenazado con reprobar a Ana Pastor, presidenta del Congreso

La mayoría formada por PP y Cs en el máximo órgano de la Cámara Baja frustra los planes de Pedro Sánchez para saltarse el Senado en la aprobación de los Presupuestos

La Mesa del Congreso ha excluido de la ponencia que tratará la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial una enmienda que, incluida por el Partido Socialista a última hora, pretendía reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria por la vía exprés.

La mayoría que Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) conforman en el máximo órgano de la Cámara Baja ha paralizado así la tramitación de los Presupuestos con los que Pedro Sánchez pretendía aumentar el gasto en 6.000 millones de euros.

Populares y naranjas presentaron la semana pasada sendos recursos de amparo pidiendo anular esa enmienda socialista. Los populares, con su portavoz a la cabeza, Dolors Montserrat, alegaron en su recurso, entre otras cosas, que ya está en tramitación una iniciativa legislativa específica sobre el veto del Senado a la senda de déficit y que no puede haber procesos paralelos. Este lunes la Mesa ha apoyado esta teoría, algo que los socialistas consideran «inaudito e inaceptable».

Según el Grupo Parlamentario Socialista «es una decisión arbitraria y contraria a la legalidad», que se ha adoptado por la mayoría de los votos de PP y Ciudadanos, 5 a favor y 4 en contra. Desde el PSOE acusan a estos dos grupos de haberse negado a solicitar informe técnico a los letrados de la Cámara, tal y como han reclamado junto a Unidos Podemos.

Reprochan que esta decisión se añade al acuerdo de la Mesa, «también contra el Reglamento y todos los precedentes», por el que el 4 de septiembre se negó la tramitación de la Proposición de Ley de reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria por urgencia, con tramitación directa y en lectura única.

Critican los socialistas que PP y Ciudadanos actuaron entonces contra el artículo 150 del Reglamento del Congreso y que lo vuelven a hacer ahora siendo «minoría en el Pleno» y «haciendo uso espurio de su mayoría en la Mesa para bloquear las decisiones adoptadas por la mayoría de los diputados».

Lo que ocurre es que cuando Pedro Sánchez ganó la moción de censura contra Mariano Rajoy el pasado junio las Cortes Generales quedaron compuestas como habían decidido los españoles en las últimas elecciones generales. Y en junio de 2016 los ciudadanos otorgaron mayoría absoluta al PP en la Cámara Alta.

Por todo ello, el PSOE reclamará la reconsideración de esta decisión por parte de la Mesa del Congreso. Sin embargo, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha explicado después de la reunión de la Mesa que el órgano -«independiente y que no admite presiones»-  ha rechazado admitir la enmienda socialista porque el Parlamento ya está tramitando la reforma de la Ley de Estabilidad, por procedimiento ordinario. Si ahora, ha dicho Pastor, se inicia una doble vía con la enmienda presentada por el PSOE en la comisión de Justicia puede crear «inseguridad jurídica».

Pastor ha añadido que el Tribunal Constitucional -adonde PSOE y Podemos han amenazado con acudir- ha determinado en varias ocasiones que debe haber concordancia en las iniciativas legislativas, algo que se ha incumplido al presentar los socialistas una enmienda a la Ley de Estabilidad en una ley para la lucha contra la violencia machista.

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha aclarado esta mañana, tras conocerse el acuerdo, que con esta decisión la Mesa ha interpretado el reglamento de manera objetiva, justa y adecuada y ha eliminado la «línea totalitaria -de los socialistas- de evitar que las cámaras se pronuncien en su conjunto».

También sobre la desactivación de la enmienda presentada por el PSOE en una proposición de ley de medidas contra la violencia machista, la portavoz nacional de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha pedido a Sánchez que «si no le gusta el Senado, convoque elecciones para intentar cambiar su representación en el mismo o asuma las propuestas de Ciudadanos para reformarlo o cerrarlo, pero no para saltárselo a la torera».

La Junta de Portavoces tratará mañana la petición del Grupo Socialista de que se reconsidere la decisión de la Mesa del Congreso. También se reunirá la comisión de Justicia. Su presidenta, Isabel Rodríguez, del PSOE, pedirá que los servicios jurídicos de la Cámara emitan un informe para determinar si la Mesa ha cumplido las normas al echar atrás una decisión adoptada por la mesa de una comisión.

Tags: , , , , , ,