1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La caída de las compras reduce el déficit comercial un 54,6%

Déficit comercial España agosto/20

Principales magnitudes mensuales del comercio exterior de mercancías

El déficit comercial de España es de 9.616 millones de euros

El déficit comercial de España después de los ocho primeros meses del año alcanzó los 9.616 millones de euros, un 54,6% inferior al registrado en el mismo período de 2019.

Se trata del mejor registro en dicho mes desde 1997 pero, como señala el servicio de Estudios de Bankia, se debe a que las importaciones caen casi el doble que las exportaciones (-17,2% vs -9,1%). En efecto, sólo en agosto, las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 17.664 millones (-9,1% respecto al mismo mes de 2019), según los datos de comercio declarado de Aduanas.

Entre enero y agosto de este año, las exportaciones alcanzaron los 165.151 millones de euros (-14% respecto al mismo periodo de 2019). Por su parte, las importaciones bajaron un 18,1%, hasta los 174.767 millones.

Al caer las ventas al exterior un 8,1% interanual mientras las importaciones lo hacen un 15,5%, el déficit acumulado en los últimos 12 meses se sigue reduciendo y se sitúa en 20.412 millones de euros, la cifra más baja desde febrero de 2017 (1,7% del PIB vs 2,6% en el conjunto de 2019).

Las exportaciones españolas caen en línea con otras economías europeas (-12,3% en la zona euro y -11,7% en la UE-27). En este contexto, se redujeron las exportaciones de Francia (-20,7%), Reino Unido (-16,2%) Italia (-13,3%) y Alemania (-12,7%). Fuera de Europa, también bajan las ventas de EEUU (-16,1%), China (-2,3%) y Japón (-15,8%).

Entre la debacle de las ventas al exterior, algunos sectores han aumentado sus exportaciones. Es el caso de la alimentación (sobre todo carne a China), bebidas y tabaco. Sin embrago, los sectores de bienes de equipo, sector del automóvil y productos energéticos han ofrecido contribuciones negativas.

Las ventas a la Unión Europea (60,4% del total) descendieron un 11,9% en los ocho primeros meses del año. Las realizadas a la zona euro (52,9% del total) decrecieron un 11,4% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,5% del total), disminuyeron un 15,5%.

Las salidas de mercancías hacia terceros destinos (39,6% del total) se redujeron un 17,1% en este tramo del año, con descensos de las exportaciones a América Latina (-27,8%), Oceanía (-24,2%), África (-20,8%), Oriente Medio (-14,7%), América del Norte (-12,3%) y Asia excluido Oriente Medio (-7,8%).

Por comunidades autónomas, las exportaciones crecieron en Extremadura aumentaron un 3,6% interanual, y también crecieron las exportaciones de Ceuta. En cambio, los mayores descensos se dieron en Canarias (-32,3%), el Principado de Asturias (-23,3%) y el País Vasco (-21,2%).

Tags: , , , ,