1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La marea de inmigrantes no cesa en aguas del Estrecho y Canarias

Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo, que no para en el mar, elogia la ayuda de Cruz Roja en tierra

Salvamento Marítimo rescata a 769 migrantes en aguas españolas

Seis días después de que el buque Aquarius atracara en Valencia con 630 migrantes a bordo y la llegada de más de un millar de personas a las costas andaluzas en solo 48 horas, el desembarco incesante de ilegales continúa en territorio español.

Salvamento Marítimo rescató a lo largo del día de ayer a un total de 769 personas en aguas españolas. En el Estrecho fueron rescatadas 298 personas en 17 pateras, otras 342 en siete embarcaciones en Alborán y 129 en un cayuco en Canarias.

Mientras tanto, en aguas del Mediterráneo el buque de rescate Lifeline, propiedad de una ONG alemana, permanece frente a las costas de Malta con 224 migrantes a bordo a la espera de que el Gobierno de la isla le permita atracar. Las autoridades de Malta, que se niegan a acoger a los migrantes, han ofrecido enviar provisiones y prestar asistencia médica a los pasajeros del buque. Pero ha pedido a los responsables de la ONG que salgan de sus aguas territoriales.

Para hablar de la ingente llegada de inmigrantes a la Unión Europea y analizar la política comunitaria de inmigración este domingo se reúnen en Bruselas los líderes de Italia, España, Francia y Alemania, entre otros. Ayer ya lo hicieron  en París el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el de Francia, Emmanuel Macron.

En su primera salida desde que es presidente, Sánchez habló con Macron de la necesidad de actuar de forma conjunta y solidaria ante el desafío migratorio. Además, abordaron otros temas comunitarios, como la reforma de la zona euro, la seguridad y la defensa de la política industrial, y a nivel bilateral la cooperación judicial y policial y las interconexiones energéticas.

Macron y Sánchez adelantaron que plantearán la creación de «centros cerrados» en territorio comunitario en los que, una vez desembarcados los migrantes, se estudie la situación de cada recién llegado para determinar si puede acogerse al estatus de refugiado o es expulsado.

La propuesta de la Comisión era crear esos centros en los países de origen (en territorio africano) pero parece ser que Sánchez y Macron no son partidarios de mantener en sus respectivos países a los migrantes.

Según explicaron, la propuesta cuenta con el apoyo de la canciller alemana, Angela Merkel. Y se espera el respaldo de Italia, que también quiere solucionar de forma coordinada el desafío de la inmigración. La estrategia conjunta propone también reforzar la cooperación con los países de origen y tránsito de los migrantes, así como el refuerzo de Frontex incrementando los medios humanos y materiales.

Ante la cumbre de este domingo y el Consejo Europeo de los próximos 28 y 29 de junio, Oxfam Intermón ha pedido a Sánchez que se oponga a la creación de centros para inmigrantes en terceros países.

La organización considera que allí no se pueden garantizar los derechos humanos de las personas que migran. «Si como ha quedado demostrado en distintos puntos del continente, la Unión Europea ha sido incapaz de garantizar dichos derechos en su territorio, aún más difícil será que lo logre en países terceros», argumentan.

Los miembros de Oxfam alaban el gesto de presidente de España con el barco Aquarius, que esperan sea el comienzo de un cambio en la política de inmigración, no sólo en España, sino en la UE, donde la «responsabilidad no puede recaer sobre unos pocos estados de forma individual».

Para que ese cambio se produzca, lo primero que hay que hacer, a juicio de los portavoces de la ONG, es acabar con la política europea de externalizar fronteras. También sería conveniente dejar de usar la ayuda oficial al desarrollo para parar la inmigración, puesto que «la política de cooperación debe responder exclusivamente a la lucha contra la pobreza y la desigualdad y nunca debe ser utilizada como moneda de cambio para que terceros países colaboren en la gestión migratoria».

Y si finalmente se aprueban los centros para inmigrantes en la UE, garantizar en ellos los derechos humanos y las solicitudes de asilo debe ser prioritario. 

Tags: , , , , , ,