1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (1 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

La Ley de Memoria sale adelante con el apoyo de Bildu

Óscar Matute

Óscar Matute, portavoz de EH Bildu, el partido político heredero de la banda terrorista ETA, en una imagen del Congreso

El Gobierno asegura que la norma corta en el año 1978, cuando se aprobó la Constitución Española, la investigación judicial de violaciones de derechos

PP, VOX, Cs y UPN reprochan al PSOE que apruebe esta Ley con ‘los herederos políticos de los asesinos de ETA’

El texto incluye ‘como causa de disolución de asociaciones la realización pública de apología del franquismo’ que ensalce el ‘alzamiento nacional’ y ‘la dictadura’

La Comisión Constitucional del Congreso ha aprobado el proyecto de Ley de Memoria Democrática con el voto a favor de PSOE, Unidas Podemos, EH Bildu y PNV, el voto en contra de PP, VOX y Cs, y la abstención de los independentistas catalanes ERC y Junts.

Esta vez al Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez no le preocupa mucho la posición de ERC, que no será relevante para la votación de la ley en el pleno previsto el 14 de julio porque ya cuenta con los apoyos suficientes tras el pacto suscrito con EH Bildu.

Así es. El dictamen final,  que puede leer aquí, ha salido adelante con 19 votos a favor (PSOE, UP, EH Bildu y el PNV), 15 votos en contra (PP, VOX, Cs, y UPN) y dos abstenciones (ERC y Junts).

Uno de los objetos de la ley es ‘el reconocimiento de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, de pensamiento u opinión, de conciencia o creencia religiosa, de orientación e identidad sexual’, durante el período comprendido entre el alzamiento nacional de 18 de julio de 1936 hasta la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978.

El texto reconoce además ‘a las víctimas de la guerra y la Dictadura el derecho al reconocimiento y la reparación integral por parte del Estado’. Para ello la Administración ‘desarrollará medidas de restitución, rehabilitación y satisfacción, orientadas al restablecimiento de los derechos de las víctimas’.

En su articulado también se reconoce la ‘política de persecución y represión contra las lenguas y culturas catalana, gallega y vasca durante la guerra y las décadas posteriores de dictadura, llevadas a cabo por el régimen franquista’. En este sentido, además, se considerarán víctimas a las personas que han sido perseguidas por hacer uso de las lenguas y las culturas vasca, catalana y gallega.

Por otra parte, se modifica la denominación del ‘Valle de los Caídos’ por ‘Valle de Cuelgamuros’, lugar que se ‘resignificará para dar a conocer las circunstancias de su construcción’. Señala el texto que en el Valle ‘solo podrán yacer los restos mortales de personas fallecidas a causa de la Guerra y que se reubicará cualquier resto mortal que ocupe un lugar preeminente en el recinto’.

En la disposición adicional quinta, la norma señala que se modificará la Ley Orgánica reguladora del Derecho de Asociación para incluir ‘como causa de disolución de asociaciones la realización pública de apología del franquismo que ensalce el golpe de Estado y la dictadura o enaltezcan a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado, de la guerra o del franquismo’. 

Tags: , , , ,