La Junta Electoral excluye Podemos e IU de la información electoral de TVE

Cayo Lara habla de «tongo» (Foto: encastilllalamancha)
Porque no se presenta en las circunscripciones electorales mínimas
IU recurrirá ante el Tribunal Supremo la decisión y Cayo Lara denuncia que “nos quieren ocultar” y que “detrás hay una decisión política”
Izquierda Unida (IU) ha decidido recurrir ante el Tribunal Supremo la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) y, previamente, de la Corporación RTVE, de excluir a esta formación del reparto entre los partidos políticos de los espacios de información electoral gratuita que le correspondería y que deberían emitir TVE y RNE durante la campaña electoral para las municipales y autonómicas del 24M que arranca esta noche.
Esta decisión conlleva en la práctica que IU pasa a tener esta campaña tratamiento de formación extraparlamentaria como consecuencia de la decisión.
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha anunciado el recurso en una rueda de prensa ofrecida en su sede federal de IU tras tener conocimiento esta misma mañana de que la Junta Electoral había rechazado el recurso interpuesto por esta formación a comienzos de semana, después de la primera decisión de exclusión anunciada por la JEC la pasada semana.
“Nos quieren ocultar –ha denunciado Lara-, detrás hay una decisión política”, al tiempo que ha señalado que esta decisión es un “atentado a la democracia. No pensábamos que a estas alturas pudieran atreverse a un despropósito de esta naturaleza”.
El máximo responsable federal de la formación ha tachado de “incomprensible” que IU quede fuera de este reparto de espacios de información electoral en la radiotelevisión pública estatal cuando es la “tercera fuerza del país” en relación a los más de 2.000 concejales que tiene en todo el Estado, donde gobierna más de 300 alcaldías, además de disponer de más de una treintena de diputados autonómicos en los parlamentos en los que ahora hay elecciones, todo ello sin contar con su grupo parlamentario propio tanto en el Congreso como en el Parlamento Europeo.
“Con la decisión adoptada hoy por la JEC, RTVE repartirá 120 minutos para espacios gratuitos de información electoral en esta campaña entre las formaciones políticas que ha creído oportuno”, ha añadido Lara, que ha reprochado a la Junta Electoral Central que acepte la propuesta realizada en su momento por la Corporación RTVE -en cuyo Consejo tienen mayoría política PP y PSOE- en la que se reservan 45 minutos de anuncios para estas dos formaciones y 15 minutos cada uno para UPyD y Ciudadanos.
“A IU se le impide disponer de los 30 minutos que le corresponderían”, ha recalcado Lara, que ha explicado que, además, sí se concede otro cuarto de hora en las desconexiones territoriales de RTVE en sus respectivas comunidades autónomas a CiU, Candidatura de Progrés, PNV, Bildu, Foro Asturias, Coalición Canaria y Unión del Pueblo Navarro.
La Junta Electoral Central considera que IU no cumple el requisito de haber presentado candidaturas municipales que cubran al menos al 50% de la población de las circunscripciones incluidas en el ámbito de difusión nacional. Y rechaza todas las alegaciones planteadas por IU en su recurso, en las que defiende que no sólo sus candidaturas abarcan a más del 80% de la población, ya que se presenta en coalición con otras siglas –otros partidos- con los que tiene un “claro y evidente” nexo común y representan una continuidad de la marca de esta formación.
Desde la Junta Electoral argumentan que en este proceso electoral la federación de partidos de Izquierda Unida únicamente se ha presentado como tal en un número de municipios que no alcanzan ese 50% de la población de derecho exigido por el artículo 188 de la LOREG. Este año, para poder tener acceso a espacios gratuitos de ámbito nacional es preciso que las formaciones electorales hayan presentado candidaturas en municipios que comprendan una población de derecho de al menos 23.385.671 ciudadanos. E Izquierda Unida no alcanza siquiera el 41% de la población de derecho.
Pero en IU insisten en su teoría de que «en las elecciones municipales de 2011 IU logró el 6,36% de los sufragios (1.437.061 papeletas y 2.249 concejales electos), con lo que nos corresponderían esos 30 minutos de espacio electoral que corresponde por la Ley Electoral, al estar entre las formaciones que hubieran obtenido entre el 5 y el 20% de los votos en los anteriores comicios equivalentes”.
PP y PSOE dispondrán de 45 minutos cada uno, mientras que UPyD y Ciudadadanos contarán con 15 minutos de espacios electorales gratuitos a lo largo de los quince días de campaña.