1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (Sin votos)
| Print This Post

La Junta Electoral Central ordena inhabilitar a Torra

Quim Torra

Torra debe ser inhabilitado por orden de la JEC

El presidente de la Generalitat convoca una reunión de urgencia del Govern catalán

La JEC también se opone a que Oriol Junqueras sea eurodiputado

La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado este viernes ordenar que se retire al presidente de la Generalitat, Quim Torra, su credencial de diputado autonómico y se le inhabilite.

La JEC estima así el recurso presentado por el Partido Popular, y parcialmente los interpuestos por Ciudadanos y VOX, que pedían la inhabilitación inmediata del presidente catalán tras la condena recaída por desobediencia sobre el jefe del Govern del pasado 19 de diciembre.

El presidente popular, Pablo Casado, se ha apresurado a presumir en las redes sociales de que «el PP consigue que Torra pierda su escaño de diputado después de que la Junta Electoral Central haya aceptado nuestro recurso». Casado urge a que Torra cese «inmediatamente como presidente de la Generalitat y, si no lo hace, Sánchez debe obligarle en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales».

Además, en otro tuit Casado informa de que «otro recurso del PP a la Junta Electoral Central consigue que Junqueras no sea eurodiputado, y por tanto siga en la cárcel sin viajar a Bruselas, como pretendía el informe del Gobierno de Sánchez. A cada cesión a los separatistas responderemos con la firmeza del Estado de Derecho», avanza el líder del PP.

Los analistas creen que aunque Torra interponga un recurso contra la decisión de la JEC este no paraliza su inhabilitación, aunque el Supremo puede acordarlo.

En el PSOE, que ven que esta decisión podría complicar la investidura de Pedro Sánchez que empieza este sábado, la vicesecretaria general y su portavoz en el Congreso, Adriana Lastra, ha manifestado que los socialistas “tenemos serias dudas de que la JEC sea competente para adoptar estos acuerdos”. Según Lastra, que esta tarde ha firmado con el BNG el acuerdo para que los nacionalistas gallegos voten a favor del candidato socialista a la presidencia, la Junta Electoral Central “no es un órgano jurisdiccional, es meramente administrativo. No es un tribunal. Lo que esperamos es que el Tribunal Supremo responda cuanto antes a esta decisión”, ha concluido.

Quien no quiere esperar es el presidente de la Generalitat, Quim Torra, quien ha calificado como «un golpe de Estado contra las instituciones catalanas» la decisión de la Junta Electoral y ha pedido al presidente del Parlament, Roger Torrent, que convoque un pleno que ya se ha fijado para mañana con el objeto de rechazar la orden de inhabilitación. «Porque mientras el Parlamento de Cataluña no diga lo contrario, seguiré siendo diputado y presidente de Cataluña y ejerciendo las funciones de mi cargo», ha desafiado.

Torra ha denunciado que con este «nuevo golpe de estado se intenta, por segunda vez, destituir a un presidente de Cataluña legítimo desde un despacho de Madrid». «Esta vez hacen un 155 sin ni siquiera pasar por el Senado», ha aseverado.

Por otra parte, EFE informa de que la Abogacía del Estado ha pedido al Tribunal Supremo que suspenda la tramitación de las euroórdenes contra Carles Puigdemont y Toni Comín mientras el Parlamento Europeo no les levante su inmunidad como eurodiputados, lo que hay que solicitar «a la mayor brevedad». Para actuar contra ellos en el caso de que estuvieran en España, según los servicios jurídicos del Estado, no sería necesario pedir ese suplicatorio, ya que se aplicaría la normativa nacional y la autorización legislativa no es exigible cuando la persona está previamente procesada, como ocurre en ambos casos.

Tags: , , , , , ,