1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 (3 votos, media: 5,00 de 5)
| Print This Post

La inmigración ilegal disminuye en España más del 50 por ciento

La llegada ilegal de inmigrantes a España se ha reducido más del 80 por ciento, la cifra más baja en diez años. Según el “Balance 2010 de Lucha contra la Inmigración Ilegal” realizado por el Ministerio del Interior, el año pasado las costas españolas fueron testigo de la llegada de 3.632 inmigrantes ilegales, un 50,1% menos que en 2009, cuando se registraron 7.285.

La disminución es más que considerable en Canarias donde “la reducción fue de un 91,3% (196 en 2010 frente a los 2.246 de 2009) y del 99,4% desde 2006, cuando arribaron a sus costas 31.678 personas”, la cifra más baja de la isla desde 1997. En la Península y Baleares la disminución ha sido del 31,8 por ciento respecto a 2009. En Ceuta y Melilla se registraron 1.567 entradas de inmigrantes ilegales en 2010 a nado, ocultos en vehículos o vulnerando el perímetro fronterizo.

Según el Ministerio del Interior, los datos recogidos en 2010 son los mejores de la última década y ha sido posible gracias al “esfuerzo de los medios humanos y materiales y por la buena colaboración entre España y los países africanos”. Precisamente esta buena relación, según el ministerio, ayudó a que en 2010 ningún inmigrante ilegal llegase a Canarias durante cuatro meses y que durante otros cinco tan sólo lo hicieran 29.

Las cifras son para el Ministerio del Interior más que satisfactorias. Los datos permiten “cerrar la década consolidando la reducción iniciada en 2005, cuando se produjeron 5.566 entradas ilegales”. La disminución alcanzada desde entonces se sitúa en el 71,8%. Paralelamente a estos registros positivos, el número de repatriaciones también bajó en 2010. El Ministerio del Interior devolvió a sus países de origen a 30.163 inmigrantes ilegales, un 20,9% menos que el año anterior.

Las denegaciones de entrada, readmisiones, devoluciones y expulsiones también descendieron en 2010. El mayor control que el Ministerio del Interior lleva a cabo en las fronteras (un incremeto del 60% de presencia policial), el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior que permite un mayor control de la delincuencia y la inmigración ilegal en las costas españolas y la Red de Intercambio de Información o Proyecto SEAHORSE, un sistema que consiste en el establecimiento entre los países de la fachada atlántica africana (España y Portugal) de una red de comunicaciones para la coordinación e intercambio de información permanente y segura de vía satélite entre países en materia de inmigración irregular y otras actividades delictivas que se llevan a cabo en el mar, han ayudado a reducir la entrada de inmigrantes en España.

Tags: , , , , , , , , , , , , , ,