La inflación se muestra imparable y se va en julio hasta el 10,8%
Como era previsible antes de las vacaciones de verano los precios no dejan de subir
El coste de la vida sube y sube sin parar y sin que el Gobierno de España sea capaz de frenarlos.
Este viernes, justo antes de que comience la operación salida de las vacaciones de agosto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) avisa de que los precios han subido desde el comienzo del año un 10,8%.
Después de un junio en que los precios amargaron las vacaciones a no pocos españoles, la inflación subió en julio hasta situarse en el 10,8% en tasa anual marcando su nivel más alto desde septiembre de 1984.
Según el indicador adelantado publicado hoy por el INE, este nuevo aumento de los precios se debe -otra vez- al alza de los alimentos y las bebidas, de la electricidad y al comportamiento del vestido y calzado, cuyos precios bajan menos que el año pasado.
De confirmarse este dato el próximo 12 de agosto, supondría un aumento de la inflación de seis décimas, después de que en junio se disparase hasta un ya muy preocupante 10,2%.
También preocupa y mucho la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que el Instituto estadístico sitúa en julio en el 6,1%, su tasa más alta desde enero de 1993.
Al igual que el INE, Eurostat ha publicado hoy su avance de la inflación del mes de julio en la zona euro. La oficina estadística de la Unión Europea espera que la inflación anual de la zona del euro sea del 8,9% en julio de 2022, frente al 8,6% de junio.
Analizando los principales componentes se calcula que la energía registre la tasa anual más alta en julio (39,7%, frente al 42% de junio), seguida de alimentos, alcohol y tabaco (9,8%, frente al 8,9% de junio), bienes industriales no energéticos (4,5%, frente al 4,3% de junio) y servicios (3,7%, frente al 3,4% de junio).
Pero lo que realmente destaca de los datos avanzados por Eurostat es que de entre las cuatro economías más grandes de la zona euro -Alemania, Francia, Italia y España- es España la que sufre el índice más alto de inflación, con ese 10,8% que estima el INE, seguida del 8,5% del país germano, el 8,4% de los vecinos italianos y el 6,8% estimado para Francia.