La Iglesia estará en la ley de transparencia

Soraya Sáenz de Santamaría (Moncloa)
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha confirmado que la Iglesia será una de las instituciones a las que se aplicarán los criterios de la futura ley de Transparencia, al recibir mayoritariamente fondos públicos, como otros organismos. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta explicó que el Ejecutivo no ha hablado por el momento con representantes de la Iglesia Católica sobre este asunto, como sí lo ha hecho con la Casa del Rey, tras lo que precisó que al tratarse de una institución que recibe fondos públicos estará sujeta a los criterios de transparencia.
Sáenz de Santamaría recordó que hace pocas semanas se constituyó un grupo de trabajo con la participación de los Ministerios de Hacienda, Justicia, Presidencia y Economía, además del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, que estudia las medidas necesarias para reforzar la transparencia y los controles actuales, entre ellas, según detalló, un estatuto del ejercicio de las funciones de los políticos o el control de cuentas de los partidos.
La vicepresidenta, afirma que la intención del Ejecutivo es que esta normativa pueda aprobarse con «cierta agilidad», y por ello se está hablando con distintos organismos además de que se va a consultar con la Comisión Permanente del Consejo de Estado para que pueda aportar su experiencia y complementar las medidas.
Previamente al anuncio de la vicepresidenta, el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, dijo ayer que «la transparencia es el modo de actuar de la Iglesia con los dineros», por lo que, dijo, «bienvenida la transparencia porque ya estamos en ella». El portavoz de los obispos también anunció que la Iglesia ha pedido una auditoría externa de sus cuentas, en concreto, de los datos de la memoria de actividades de 2013, para que no haya dudas sobre esa voluntad de transparencia.