La eólica bate otro récord de producción en la Península
El 23 de enero la energía eólica supuso el 43,2% del total del sistema eléctrico español
El pasado 23 de enero la generación eólica marcó un nuevo registro al producir 367.697 MWh (megavatio-hora).
Esto supone un incremento del 0,6% respecto al anterior máximo, registrado el 12 de febrero del 2016, día en que los aerogeneradores del sistema eléctrico peninsular produjeron 365.384 MWh.
Según el Balance Diario de Red Eléctrica de España, el registro de eólica del día 23 supuso el 43,2% del total del sistema eléctrico español convirtiendo a esta tecnología en líder de generación, seguida de la nuclear (17,7%) y el carbón (12,8%).
Gracias al viento de ese día, el conjunto de las renovables significó el 53,3% del mix de generación y las tecnologías limpias (que no emiten CO2 a la atmósfera) aportaron el 71,3% del total.
A las 16:55 horas del 23 de enero se registró el instante con mayor producción eólica del día, momento en el que el viento permitió la integración de 16.633 MW de eólica en el sistema.
Entre las 16:00 y las 17:00 horas se registró la hora de mayor producción de energía eólica, en la que produjeron 16.456 MWh, el equivalente al 45,8% del total de generación horaria.
La ruptura de récords de generación eólica se dede a que las nuevas tecnologías permitir un mejor aprovechamiento de la fuerza del viento y al incremento de la capacidad instalada de potencia eólica, que a cierre de 2018, se situó en los 23.041 MW en el sistema eléctrico español.
Para cumplir con los objetivos de descarbonización y lucha contra el cambio climático marcados por la Unión Europea, que exige que el 32% de energía consumida sea de origen renovable, este tipo de energía deberá incrementarse en el entorno de 5.000 MW cada año hasta el 2030.
En junio del año pasado España era el sexto país de la Unión Europea en generar energía renovable