La deuda pública, de más de 1 billón de euros, cerró 2014 en el 97,7% del PIB
La deuda de las administraciones públicas alcanzó a finales de 2014 el 97,7% del PIB, según los datos difundidos ayer por el Banco de España.
En total son 1,033 billones de deuda pública. El Gobierno había previsto alcanzar un tope del 97,6%, pero se ha superado en una décima. La deuda de 2014 es un 7% más que la de 2013.
Sin embargo, el Ejecutivo no está preocupado por este asunto. Según el Ministerio de Economía, el aumento experimentado por la deuda pública española en 2014 es el menor incremento anual desde el inicio de la crisis. En concreto, desde el Gabinete de Luis de Guindos señalan que la deuda ha pasado de crecer el 14,6% en 2008 hasta el 8,4% en 2013.
El montante de deuda pública se distribuye entre la Administración Central (782.422 millones, un 4,53% más que en 2013); Comunidades Autónomas (236.747 millones, el 12,87% más); los 38.363 millones de las corporaciones locales (el 8,91% menos) y el saldo positivo de 23.676 millones en la Seguridad Social (el 30,78% menos).
El Banco de España atribuye el 73,9% de la deuda a la Administración Central, el 22,4% a las comunidades autónomas y el 3,6% a las corporaciones locales, frente al porcentaje negativo del 2,2% de la Seguridad Social.
Por Autonomías, sólo Madrid, Navarra y País Vasco cumplieron sus objetivos de deuda en 2014. Madrid, con un 12,5% de deuda en relación a su PIB, es la comunidad con menos porcentaje de deuda, seguida del País Vasco con el 13,9%.
En el extremo contrario figuran la Comunidad Valenciana (37,9% del PIB), seguida por Castilla-La Mancha (33,5%) y Cataluña (32,4%). Por volumen, Cataluña debe 64.475 millones; Valencia tiene un pasivo de 37.376 millones y Andalucía, de 29.101 millones de euros.