La compraventa de casas desacelera su caída en 2013
En 2007, en el cenit de la burbuja inmobiliaria, se llegaron a vender 775.300 viviendas en España
Durante el año 2013 se vendieron en España 311.414 viviendas, lo que supuso un 2,2% menos que en 2012. Los datos que hoy publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), demuestran la «grave» diferencia que se ha producido en el mercado inmobiliario entre el año pasado y los dos anteriores (2012 y 2011). Las cifras reflejan que las ventas se redujeron el 19,8% entre 2011 y 2010 y el 10,5% entre el año 2012 y 2011.
Las compraventas de fincas urbanas disminuyeron un 2,7% y dentro de estas últimas, las de viviendas descendieron un 2,2%. También destaca entre los datos publicados por el INE, el hecho de que el 88,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en 2013 fueron libres y el 11,2% protegidas. El número de viviendas libres transmitidas por compraventa bajó un 1,2% respecto a 2012 y el de protegidas un 9,6%.
El 46,6% de las viviendas transmitidas por compraventa en el año 2013 fueron nuevas y el 53,4% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuyó un 6,8%, mientras que el de usadas aumentó un 2,2% respecto al año 2012.
En el año 2013 el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes alcanzó los mayores registros en las comunidades de La Rioja (7.798) y Castilla y León (7.379). Las comunidades autónomas con mayor tasa de variación anual fueron La Rioja (13,6%) y Cataluña (10,8%). Por su parte, las que presentaron los mayores descensos fueron País Vasco (-11,3%) y Extremadura (-6,8%).
También el INE publica hoy los datos correspondientes al mes de diciembre de 2013, cuando se transmitieron 114.457 fincas, un 0,5% menos que en el mismo mes de 2012, sufriendo las compraventas de viviendas una disminución de un 3,6% respecto a diciembre de 2012.