La compra de casas se dispara un 29% en abril, la mayor subida desde 2010
Las transacciones de vivienda han crecido en 19 de los 20 últimos meses, según los datos del INE
La compraventa de viviendas aumentó un 29% en abril respecto al mismo mes del año pasado. Se trata de la mayor subida desde agosto de 2010. En total, sólo durante el pasado mes de abril se vendieron en España 35.199 casas.
Las ventas de viviendas han crecido en 19 de los 20 últimos meses, según los datos que este jueves publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los cuatro primeros meses del año, la compra de vivienda usada experimentó una subida del 20,6%, mientras las nuevas bajaron un 6,6%.
El impulso de las transacciones en el sector de debió, un mes más, al mercado de segunda mano, que, con una subida del 32,3% y 28.028 transacciones, acumula ya 26 meses en positivo.
Hay que añadir otro dato positivo. Las compraventas subieron en todas las Comunidades. Baleares, con un 61,7% y Galicia, con un 51,6%, lideran los incrementos.
Estos datos del INE se completan con los trimestrales (enero-marzo) publicados por el Ministerio de Fomento. Según el Gabinete dirigido en funciones por Ana Pastor, durante el primer trimestre de 2016 se vendieron en España 103.288 viviendas. También en tasa trimestral hay que remontarse a 2010 para encontrar un primer trimestre con más transacciones.
Este dato representa una subida del 20,7% frente al primer trimestre de 2015. En un análisis anual, en los últimos doce meses las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario, ascendieron a un total de 419.396, lo que supone un incremento del 13,4% frente a los doce meses anteriores.
Comparando el primer trimestre de 2016 con el mismo periodo de 2015, 17 Comunidades Autónomas registran incrementos en el número de compraventas de viviendas y sólo en una disminuyen. Destacan entre los mayores avances Murcia (43,5%), La Rioja (43,3%), Asturias (36,1%), Cataluña (28,2%) y Ceuta y Melilla (27,4%). Por el contrario en Navarra se producen descensos, en concreto, del -11,8%.
Por municipios, los que registran un mayor número de compraventas en el primer trimestre son Madrid (8.620), Barcelona (3.892), Valencia (2.025), Sevilla (1.590), Torrevieja (1.416), Málaga (1.314), Zaragoza (1.149) y Alicante (1.059).
Analizando el acumulado de los últimos 12 meses (abril15-marzo16 frente a abril14-marzo15), todas las Comunidades autónomas, excepto Navarra, con una caída de -0,8%, registran un comportamiento positivo, destacando Murcia, La Rioja, Baleares, Cantabria, País Vasco y Asturias, con subidas anuales del 27,0%, 21,9%, 18,6%, 18,5%, 17,0% y 16,1%, respectivamente.
En cuanto al tipo de vivienda, 11.176 transacciones correspondieron a vivienda nueva, lo que representa un 10,8% del total. Por su parte la vivienda de segunda mano con 92.112 supone el 89,2%.
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan crecimiento interanual por decimonoveno trimestre consecutivo, en concreto un 24,8% frente al primer trimestre de 2015, totalizando 16.817 compraventas. Asimismo, las compraventas realizadas por extranjeros no residentes ascienden a 1.087 en el trimestre, un 15,9% superior a las de hace un año. En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) suponen 17.904, es decir, el 17,3% del total.
Por provincias, las que registran mayor número de compraventas por extranjeros residentes, corresponden a Alicante (3.746), Málaga (2.333), Barcelona (1.501), Madrid (1.233), Santa Cruz de Tenerife (1.225) y Baleares (1.163).